Examen Bomberos Navarra 2021 Legislación e instituciones de Navarra


Examen bomberos Navarra 2021

 Prueba teórica bomberos Navarra 2021

Convocatoria para la provisión, mediante oposición, de 37 plazas del puesto de trabajo de Bombero al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos, según dispone la Resolución 490/2021 de 22 de febrero (B.O.N. número 59 de 15 de marzo de 2021).

Examen oficial Bomberos Comunidad Foral de Navarra

 EXAMEN MODELO A - UPNA - 4 de septiembre de 2021



BLOQUE TEMATICO I: Legislación e instituciones de Navarra. 


1. Según el artículo 25 de la CE, “el condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de este Capítulo, a excepción:
A) Los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria.
B) El derecho de asociación.
C) El derecho de sufragio activo y pasivo.
D) El derecho al secreto de sus comunicaciones.
Respuesta
a) Los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria.


2. Según el artículo 69 de la CE, en cada provincia se elegirán:
A) Tres senadores, excepto en las provincias de Gran Canaria, Tenerife y Mallorca que elegirán 2 y Menorca, Ibiza-Formentera, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma que elegirán 1.
B) Cuatro senadores, excepto en las provincias de Gran Canaria, Tenerife y Mallorca que elegirán 3 y Menorca, Ibiza-Formentera, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma que elegirán 1.
C) Dos senadores, excepto en las provincias de Gran Canaria, Tenerife y Mallorca, Menorca, Ibiza-Formentera, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma que elegirán 1.
D) Cada provincia y cada Isla que disponga de Consejo o Cabildo Insular elegirán tres senadores.
Respuesta
b) Cuatro senadores, excepto en las provincias de Gran Canaria, Tenerife y Mallorca que elegirán 3 y Menorca, Ibiza-Formentera, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma que elegirán 1.


3. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea está conformado por:
A) Un juez de cada país miembro y 11 abogados generales.
B) Dos Jueces por cada país de la Unión Europea.
C) Seis jueces elegidos por el Parlamento Europeo.
D) Tres jueces de cada uno de los Estados fundadores.
Respuesta
a) Un juez de cada país miembro y 11 abogados generales.


4. Según el artículo 3 de la LORAFNA, uno de los objetos del Amejoramiento es:
A) Fijar el funcionamiento del Gobierno de Navarra.
B) Ordenar democráticamente las instituciones Forales de Navarra.
C) Establecer los derechos y deberes fundamentales de los navarros.
D) Disponer las reglas de la relación entre el Gobierno y el Parlamento de Navarra.
Respuesta
b) Ordenar democráticamente las instituciones Forales de Navarra.


5. Según el artículo 43 de su Reglamento, a la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra podrá asistir:
A) Un miembro del Gobierno de Navarra.
B) Un representante del Consejo Social.
C) Los Presidentes de las Comisiones Parlamentarias.
D) El Secretario de la Comisión Permanente.
Respuesta
a) Un miembro del Gobierno de Navarra.


6. Según el artículo 4 de la Ley Foral 19/1984, de 20 de diciembre, de la Cámara de Comptos, ésta tendrá como funciones propias:
A) Controlar las cuentas y la gestión económica del Gobierno de Navarra.
B) Controlar las cuentas y la gestión económica del Parlamento de Navarra.
C) Controlar las cuentas y la gestión económica de la Administración de la Comunidad Foral y de las Entidades Locales de Navarra.
D) Controlar las cuentas y la gestión económica del sector público de Navarra y asesorar al Parlamento en materias económico-financieras.
Respuesta
d) Controlar las cuentas y la gestión económica del sector público de Navarra y asesorar al Parlamento en materias económico-financieras.


7. Según el artículo 8 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, para la válida adopción de acuerdos del Gobierno de Navarra, es necesaria la asistencia de:
A) De la Presidenta o Presidente, o quien legalmente la o le sustituya, y al menos la mitad de las Consejeras o Consejeros.
B) De la Presidenta o Presidente, o quien legalmente la o le sustituya, y al menos tres quintos de las Consejeras o Consejeros.
C) De la Presidenta o Presidente, o quien legalmente la o le sustituya, y al menos dos tercios de las Consejeras o Consejeros.
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Respuesta
a) De la Presidenta o Presidente, o quien legalmente la o le sustituya, y al menos la mitad de las Consejeras o Consejeros.


8. Según la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, son órganos de asistencia y apoyo del Gobierno de Navarra:
A) La Portavoz o el Portavoz del Gobierno, la Oficina del Portavoz, el Secretariado del Gobierno, la Comisión de Coordinación y los Gabinetes.
B) Los Directores Generales de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.
C) El Director General de Presidencia.
D) La Presienta o Presidente del Consejo de Navarra
Respuesta
a) La Portavoz o el Portavoz del Gobierno, la Oficina del Portavoz, el Secretariado del Gobierno, la Comisión de Coordinación y los Gabinetes.


9. Según el artículo 128 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los reglamentos y disposiciones administrativas de carácter general:
A) Desarrollarán siempre disposiciones de rango de ley.
B) Serán aprobados por el Gobierno de la Nación o los órganos ejecutivos de las CC.AA, previa habilitación de las Cortes Generales o del Parlamento Autonómico.
C) Podrán regular exacciones parafiscales y prestaciones personales.
D) No podrán tipificar delitos, faltas o infracciones administrativas, ni establecer penas o sanciones.
Respuesta
d) No podrán tipificar delitos, faltas o infracciones administrativas, ni establecer penas o sanciones.



10. Según el artículo 9 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, “los órganos de la Administración Pública Foral podrán dirigir las actividades de los jerárquicamente dependientes mediante:
A) Órdenes Forales.
B) Resoluciones.
C) Circulares.
D) Instrucciones y órdenes de servicio.
Respuesta
d) Instrucciones y órdenes de servicio.


11. Según el artículo 104 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, el derecho a una buena administración supone que toda persona tiene derecho a:
A) Ser atendido personalmente y sin coste para sus actuaciones.
B) Obtener en todo caso respuesta escrita a sus solicitudes.
C) Acceder a los archivos administrativos de forma electrónica.
D) Que se traten sus asuntos imparcial y equitativamente y dentro de un plazo razonable.
Respuesta
d) Que se traten sus asuntos imparcial y equitativamente y dentro de un plazo razonable.


12. Según el artículo 48 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el defecto de forma sólo determinará la anulabilidad del acto:
A) Cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados.
B) Cuando determine la imposibilidad de continuar el procedimiento.
C) Cuando el incumplimiento de los requisitos formales se refieran a la persona del interesado.
D) El defecto de forma nunca determina la anulabilidad del acto administrativo.
Respuesta
a) Cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados.


13. Según el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ponen fin a la vía administrativa:
A) Los actos dictados por los titulares de los Organismos Autónomos.
B) Los actos dictados por los Tribunales en procesos de selección.
C) Los actos dictados en materia sancionadora.
D) Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario.
Respuesta
d) Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario.


14. Según el artículo 8 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si durante la instrucción de un procedimiento, se advierte la existencia de personas que sean titulares de derechos o intereses legítimos que puedan resultar afectados por la resolución:
A) Se les tendrá por personadas en el procedimiento, sin más trámite.
B) Se abrirá un nuevo procedimiento, con suspensión del tramitado hasta el momento.
C) Se publicará anuncio en el Boletín Oficial del Estado o Boletín Oficial de Navarra, cuando se trate de un asunto referente a derechos y libertades públicas.
D) Se comunicará a las mismas la tramitación del procedimiento.
Respuesta
d) Se comunicará a las mismas la tramitación del procedimiento.


15. Según el artículo 102 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el importe correspondiente a la ejecución subsidiaria de un acto administrativo:
A) Se liquidará una vez realizada la actividad de ejecución, de conformidad a las reglas establecidas por la Ley Foral de la Hacienda Pública.
B) Podrá liquidarse de forma provisional antes de la ejecución, a reserva de la liquidación definitiva.
C) Se liquidará en un solo acto en el plazo de cinco años contados a partir de la fecha de la ejecución.
D) Podrá ser objeto de pago aplazado en caso de que las obligaciones superen la capacidad económica del obligado.
Respuesta
b) Podrá liquidarse de forma provisional antes de la ejecución, a reserva de la liquidación definitiva.


16. Según el artículo 14 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, la carrera administrativa del personal de la Administración Foral consiste en:
A) La formación continua para el acceso a puestos de superior categoría.
B) La designación interina para empleos de superior nivel cuando se hayan cumplido los periodos de servicios prestados exigidos reglamentariamente.
C) La promoción de los funcionarios de un determinado nivel a los niveles superiores y en el ascenso de grado y categoría, dentro de cada nivel.
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Respuesta
c) La promoción de los funcionarios de un determinado nivel a los niveles superiores y en el ascenso de grado y categoría, dentro de cada nivel.


17. Según el artículo 35 bis del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, la duración inicial del traslado a que tienen derecho las empleadas de las Administraciones Públicas de Navarra, víctimas de violencia sobre la mujer es de:
A) Un año, prorrogable por otro periodo igual.
B) Un año, sin posibilidad de prórroga.
C) Seis meses, ampliables hasta el final del curso escolar para el personal docente.
D) Seis meses improrrogables.
Respuesta
c) Seis meses, ampliables hasta el final del curso escolar para el personal docente.


18. Según el artículo 34 de la Ley Foral 13/2007, de 4 de abril, de la Hacienda Pública de Navarra, la aprobación del límite presupuestario corresponde a:
A) Al titular del Departamento de Economía y Hacienda.
B) Al Gobierno de Navarra, a propuesta del titular del Departamento de Economía y Hacienda.
C) Al Parlamento de Navarra.
D) A la Cámara de Comptos.
Respuesta
b) Al Gobierno de Navarra, a propuesta del titular del Departamento de Economía y Hacienda.


19. Según el artículo 52 de la Ley Foral 13/2007, de 4 de abril, de la Hacienda Pública de Navarra, las fases de ejecución de los gastos consignados en los Presupuestos Generales de Navarra son:
A) Reserva de crédito, autorización del gasto, disposición del gasto y pago.
B) Autorización del gasto, propuesta de pago y materialización del pago.
C) Autorización del gasto, disposición del gasto, propuesta de pago y materialización del pago.
D) Autorización del gasto, disposición del gasto, reconocimiento de la obligación, propuesta de pago y materialización del pago.
Respuesta
d) Autorización del gasto, disposición del gasto, reconocimiento de la obligación, propuesta de pago y materialización del pago.


20. Según el artículo 14 de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de Igualdad entre mujeres y hombres, el Plan Estratégico para la igualdad entren mujeres y hombres:
A) Tendrá vigencia de cuatro años.
B) Tendrá vigencia de cinco años.
C) Tendrá vigencia de seis años.
D) Mantendrá su vigencia hasta que sea sustituido por un nuevo Plan Estratégico
Respuesta
c) Tendrá vigencia de seis años.


21. Según el artículo 10 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, “los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo:
A) Serán impugnables en vía administrativa ante el Instituto Navarro para la Igualdad.
B) Serán impugnables, exclusivamente, en vía jurisdiccional.
C) Se considerarán nulos y sin efecto, y darán lugar a exigencia de responsabilidad.
D) Podrán ser impugnados por cualquier persona que tuviera noticia de los mismos, mediante el ejercicio de la acción pública.
Respuesta
c) Se considerarán nulos y sin efecto, y darán lugar a exigencia de responsabilidad.


22. Según el artículo 70 del Decreto Foral 259/2019, de 30 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica del Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, al frente de cada Parque habrá:
A) Un Oficial.
B) Un Sargento.
C) Un Cabo.
D) Un mando cuyo rango se determinará en función de la tipología del Parque.
Respuesta
d) Un mando cuyo rango se determinará en función de la tipología del Parque.


23. Según el artículo 71 del Decreto Foral 259/2019, de 30 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica del Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, la Sección de Prevención, Inspección y Divulgación:
A) Elaborará los planes de evacuación y autoprotección de organismos públicos y privados.
B) Prestará apoyo y asesoramiento a entidades y organismos públicos y privados en la elaboración de sus propios planes de evacuación y autoprotección.
C) Se encargará del mantenimiento de edificios, instalaciones e infraestructuras del Servicio.
D) Realizará el seguimiento específico de las medidas de prevención de riesgos laborales y salud laboral en el personal.
Respuesta
b) Prestará apoyo y asesoramiento a entidades y organismos públicos y privados en la elaboración de sus propios planes de evacuación y autoprotección.


24. Según lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley Foral 8/2005, de 1 de julio, de Protección Civil y Atención de Emergencias de Navarra, son servicios esenciales:
A) Los necesarios para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las Administraciones Públicas.
B) Los determinados por Orden Foral del Consejero competente en materia de Protección Civil en cada momento.
C) Los necesarios para el mantenimiento de los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos.
D) Los necesarios para el mantenimiento de los servicios públicos en casos de calamidad pública o catástrofe natural.
Respuesta
a) Los necesarios para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las Administraciones Públicas.


25. Según lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley Foral 8/2005, de 1 de julio, de Protección Civil y Atención de Emergencias de Navarra, NO son funciones de los servicios públicos de prevención y extinción de incendios y salvamento:
A) Las actividades relativas a la prevención y extinción de incendios, la protección y salvamento de personas y bienes en todo tipo de siniestros y situaciones de riesgo.
B) Estudio e investigación en materia de sistemas y técnicas de protección frente a incendios y salvamento.
C) Traslados sanitarios de urgencia con los medios propios atribuidos.
D) Elaborar los planes de emergencia.
Respuesta
d) Elaborar los planes de emergencia.


Comparte en tus redes 

Publicar un comentario

0 Comentarios