5.7 LA HIDRACINA COMO PRODUCTO TOXICO Y CORROSIVO

La hidracina como producto tóxico y corrosivo
Curso de Mercancías Peligrosas. Materia corrosiva. Información general. Información químico física. Identificación de la hidracina. Los riesgos generales de la hidracina. Riesgos de incendio. Riesgo de explosión. Respuesta a incendios.


CURSO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

La hidracina como materia corrosiva

PRODUCTOS TÓXICOS Y CORROSIVOS


1. LA HIDRACINA

Materia Corrosiva

La hidracina


2. INFORMACION GENERAL DE LA HIDRACINA

La hidracina es un líquido incoloro aceitoso, fumante, higroscópico, altamente reactivo, inflamable y tóxico que tiene un olor a pescado, parecido al amoniaco.

Se usa como combustible de cohetes, agente reductor y disolvente inorgánico y en la fabricación de productos químicos, pesticidas, plásticos, medicinas, antioxidantes, aleaciones para soldaduras, explosivos y otros productos.

Es totalmente soluble en agua y se mezclará libremente.

Su punto de inflamación de +37.8 ºC.

Los contenedores de líquido pueden romperse violentamente si se les expone al fuego o calor excesivo durante un periodo de tiempo suficiente.

Las características inusuales de inflamabilidad incluyen un límite superior de inflamabilidad tan alto como el 100 %, lo que indica que la hidracina puede arder en ausencia de aire, y una temperatura de autoignición que varía de acuerdo con el tipo de material con el que la hidracina está en contacto y que puede ser tan bajo como +23.3 ºC en presencia de hierro oxidado.

Merece atención especial un punto de fusión y congelación entre +14 ºC y +2.0 ºC.

La hidracina no reacciona con el agua y es estable en el transporte normal a temperaturas ambiente ordinarias. Sin embargo, es un agente reductor muy fuerte que puede inflamarse en contacto con materias porosas tales como madera, tela, tierra, metales oxidados e incluso amianto. Hay riesgo de explosión.

La toxicidad del producto es relativamente alta y se le considera corrosivo para los tejidos corporales.

Debería considerarse la evacuación de la zona situada en la dirección del viento si la hidracina se está derramando pero no ardiendo.

Evaluar en un radio de 1000 metros.


3. INFORMACION QUIMICO/FISICA DE LA HIDRACINA

Solubilidad en el Agua: Soluble en todas las proporciones.

Solubilidad en otros Productos Químicos: Soluble en alcohol.

Peso Específico (Líquido): 1.008 a + 20 ºC.

Punto de Ebullición: 113.5 ºC a 1 atm.

Punto de Congelación: De + 1.4 ºC a +2.0 ºC.

Presión de Vapor: 10 - 16 mm. Hg. a + 20 ºC, los valores informados varían.

Corrosividad: Evitar el acero inoxidable, así como el cobre, zinc y plomo.

Reactividad con otros productos químicos: Las reacciones con superficies metálicas oxidadas (orín) o materias porosas tales como la madera, amianto, tela o tierra pueden tener como resultado la ignición o la descomposición llameante de la hidracina.

Las reacciones con agentes oxidantes puede tener como resultado la ignición espontánea o explosión.

La hidracina es un agente reductor fuerte que reacciona con una amplia variedad de otros productos químicos. Deberían evitarse los metales catalizadores tales como el plomo, cobre, zinc, cadmio, cobalto, molibdeno, oro, plata y sus aleaciones.


4. IDENTIFICACION DE LA HIDRACINA

Sinónimos y Marcas Comerciales: Diamida; diamina; hidracina base.

Número de la ONU: 2029; 2030.

Estado Físico de Envío: Líquido.

Estado Físico de Derrame: Líquido (la hidracina anhidra solidifica alrededor de + 1.6 ºC).

Color de la Materia de Envío: Líquido aceitoso incoloro. Forma cristales cuando se solidifica.

Características del Olor: Como el amoniaco; a pescado.

Usos Comunes: Combustible para cohetes; fabricación de productos químicos, pesticidas, plásticos y medicinas; aleaciones para soldaduras; incrustación de metales en cristal o plástico; reveladores de fotos.


5. RIESGOS GENERALES DE LA HIDRACINA

Concentración Umbral de Olor: 3-4 ppm.

Riesgos: Líquido fumante, higroscópico, altamente reactivo, inflamable, corrosivo y tóxico.

La hidracina puede seguir ardiendo en ausencia de aire.

Condiciones a Evitar: Calor, fuego y chispas; entrada en alcantarillas o zonas de agua; inhalación, ingestión o contacto físico directo.


6. RIESGOS PARA LA SALUD

Riesgos para la Salud Pública: La ingestión y el contacto físico deben evitarse estrictamente. Se sospecha que la hidracina es un cancerígeno humano.

Riesgos de Contacto con Ojos o Piel: Puede causar quemaduras graves en la piel.

El contacto de la hidracina líquida con los ojos puede tener como resultado daños graves y lesiones permanentes. Incluso la exposición de los ojos a altas concentraciones de vapor en el aire puede causar ceguera temporal, que puede durar hasta 24 horas.

Riesgos de inhalación: Exposiciones excesivas pueden tener como resultado convulsiones, bronquitis, edema pulmonar, lesiones en el hígado y riñones y posiblemente la muerte.

Una concentración de 570 ppm. en el aire era letal en un plazo de 4 horas.

Riesgos de Ingestión: Síntomas indicados más arriba y posiblemente la muerte.


7. RIESGOS DE INCENDIO CON LA HIDRACINA

Límite Inferior de Inflamabilidad: 4.7 % (algunos dicen el 2.9 %).

Límite Superior de Inflamabilidad: 98-100 %.


8. RIESGOS DE EXPLOSION CON LA HIDRACINA

Explosividad: Puede resultar la explosión si se inflaman los vapores en un área cerrada.


9. RESPUESTA A INCENDIOS

Agentes Extintores: Es necesario anegarlo en agua para evitar la reignición.

Técnicas de Extinción: Llevar aparato respiratorio y ropa protectora apropiada. Llevar traje completo protector contra productos químicos si se prevé el contacto con gases/humos densos. No apagar un cargamento ardiendo a no ser que se pueda parar la fuga con seguridad. Retirarse inmediatamente en el caso de que se produzca un sonido creciente en la válvula de seguridad o decoloración del tanque.


10. USO DE AGUA PULVERIZADA O NEBULIZADA EN HIDRACINA

El agua pulverizada o nebulizada aplicada a los vapores o humos de hidracina puede absorber vapores, abatir humos y acelerar su dispersión en la atmósfera.