Información general de ácido fluorhídrico. Información químico física. Riesgos generales del ácido fluorhídrico. Uso del agua pulverizada o nebulizada en ácido fluorhídrico. Neutralización.
PRODUCTOS TOXICOS Y CORROSIVOS
Información y riesgos del ácido fluorhídrico
5.6. ACIDO FLUORHIDRICO, DISOLUCIONES
Materia Muy Corrosiva y Tóxica
INFORMACION GENERAL DEL ACIDO FLUORHIDRICO
Líquido Fumante, extremadamente corrosivo, no inflamable, de incoloro a amarillo claro, con un olor penetrante, irritante, punzante y desagradable, que consta de fluoruro de hidrógeno (normalmente del 30-70 % en peso) disuelto en agua.
Se utiliza como abrillantador, agua fuerte y esmerilado; decapado, electropulido, limpieza y tratamiento de varios metales; disolvente de minerales; y para otros muchos usos.
El ácido es completamente soluble en agua y se mezcla rápidamente generando calor.
En contacto con otros metales puede liberar hidrógeno, gas inflamable y potencialmente explosivo.
El líquido pesa aproximadamente 1.2 kilos por litro.
Es estable en el transporte normal, pero es altamente reactivo con una amplia variedad de otros productos químicos y materiales.
Ataca a la goma natural, piel, la mayoría de los materiales orgánicos, cristal, cemento y ciertos metales, especialmente los que al igual que el hierro de fundición contienen sílice.
Es extremadamente corrosivo para los tejidos corporales y puede producir graves quemaduras, dolorosas, profundas y lentas de cicatrizar que pueden retrasarse en su aparición.
INFORMACION QUIMICO/FISICA DEL ACIDO FLUORHIDRICO
Solubilidad en el Agua: Soluble en todas las proporciones.
Solubilidad en Otros Productos Químicos: Soluble en alcohol.
Peso Específico (Líquido): 1.1 - 1.26.
Punto de Ebullición: De + 66 ºC a 67 ºC para disoluciones del 70%; + 108 ºC para disoluciones del 48 %; + 120 ºC para disoluciones del 35.35 %. Todas a 1 atm.
Punto de Fusión: De (-71 ºC) a (-69 ºC) para disoluciones del 70 %; (-37 ºC) para disoluciones de 48 %; (-35 ºC) para disoluciones del 35.35 %.
Peso Molecular: 20.01.
Presión de Vapor: 10 mm. Hg. para el 48 %.
Corrosividad: Ataca a la goma natural, piel, la mayoría de las materias orgánicas, cristal, cemento, ciertos metales (especialmente los que al igual que el hierro de fundición contienen sílice) y muchas otras sustancias.
En contacto con materiales que contienen silicio (incluyendo arena, cristal y cerámica) puede generar tetrafluoruro de silicio gas.
Reactividad con el Agua: Se disuelve con generación de calor.
Reactividad con Otros Productos Químicos: Reacciona (posiblemente de forma violenta) con una amplia variedad de materiales que incluyen trióxido de arsénico, pentóxido de fósforo, ácido bismútico, ácido nítrico, flúor; sodio, cianuros, sulfuros, anhídrido acético, 2-amino etanol, hidróxido de amonio o de sodio; óxido de calcio, ácido clorosulfónico, etilen-diamina, etilenimina, óleum, beta-propiolactona, óxido de propileno, ácido sulfúrico, vinil acetona, álcalis fuertes y otros.
El contacto con los sulfuros puede liberar sulfuro de hidrógeno, gas tóxico.
El contacto con cianuros puede liberar cianuro de hidrógeno, gas tóxico.
Denominación de la Materia: Acido fluorhídrico, disoluciones acuosas, de título como máximo 60 % de ácido fluorhídrico anhidro; ídem, de título más del 60 %, pero como máximo 85 % de ácido fluorhídrico anhidro; ídem, de título más del 85 % de ácido fluorhídrico anhidro (RID/TPF).
Sinónimos y Marcas Comerciales: Acido fluórico: disolución acuosa de fluoruro de hidrógeno; HF acuoso; ácido fluorhídrico.
Fórmula Química: HF. Componentes Constituyentes: 30 % al 70 % de fluoruro de hidrógeno en peso, aunque algunas disoluciones pueden ser más diluidas.
Número de la ONU: 1790. Estado Físico de Envío: Líquido.
Estado Físico de Derrame: Líquido.
Color de la Materia de Envío: Líquido de incoloro a amarillo claro; puede humear en el aire si no está demasiado diluido.
Características del Olor: Fuerte; irritante; punzante; penetrante.
Usos Comunes: Abrillantador, agua fuerte y esmerilado; decapado de cobre, latón, y otros aceros; electropulido de metales; limpieza de piezas de fundición; disolvente de minerales; fabricación de productos químicos fluorados y plásticos; detergentes.
RIESGOS GENERALES DEL ACIDO FLUORHIDRICO
Concentración Umbral de Olor: 0.036-132 ppm.
Riesgos: Líquido extremadamente corrosivo y reactivo que puede humear en el aire.
El contacto con algunos metales puede liberar hidrógeno gas.
Riesgos para la Salud Pública: Extremadamente tóxico y corrosivo por todas las vías de exposición posibles.
Los humos y vapores del ácido concentrado pueden ser peligrosos a distancias considerables en la dirección del viento.
Las disoluciones del 2 % o menores en peso pueden producir quemaduras en los tejidos corporales.
El contacto de la piel con el ácido fluorhídrico o sus humos produce quemaduras y úlceras dolorosas de difícil cicatrización, que implican la muerte localizada de la piel y de los tejidos profundos y una posible descalcificación de los huesos.
El contacto con los ojos puede producir ceguera u otros defectos permanentes en la visión. Exposiciones excesivas pueden producir inflamación rápida y congestión de los pulmones, graves dificultadas respiratorias, fiebre, cianosis y muerte por edema pulmonar.
Concentraciones de 50-250 ppm. en el aire se consideran peligrosas para los humanos, incluso en breves exposiciones.
Riesgos de Ingestión: Produce graves quemaduras en la boca, garganta y estómago, náuseas, vómitos, dolor, diarrea, trastornos del riñón, hipocalcemia profunda, colapso circulatorio y muerte.
USO DE AGUA PULVERIZADA O NEBULIZADA EN ACIDO FLUORHIDRICO
El agua pulverizada o nebulizada, aplicada a los vapores o humos de ácido fluorhídrico, puede absorber vapores, abatir humos y acelerar su dispersión en la atmósfera.
La adición de una cantidad de agua relativamente grande al ácido fluorhídrico líquido puede retrasar la liberación de vapores a la atmósfera.
NEUTRALIZACION DEL ACIDO FLUORHIDRICO
No usar sosa cáustica-hidróxido de sodio.
0 Comentarios
Ayúdanos a mejorar nuestros contenidos!!!
Deja tu comentario: