Información general del ácido clorhídrico. Información químico física. Riesgos generales del ácido clorhídrico. El agua pulverizada o nebulizada aplicada a los vapores o humos de ácido clorhídrico. La adición de agua al ácido clorhídrico.
PRODUCTOS TÓXICOS Y CORROSIVOS
Información y riesgos del ácido clorhídrico
INFORMACION GENERAL DEL ACIDO CLORHIDRICO
También conocido como ácido muriático, es un líquido fumante con un color que va de incoloro a amarillo claro, con un olor agudo sofocante e irritante.Se usa para hacer fertilizantes, colorantes, seda artificial, pigmentos y una variedad de otros productos químicos; en galvanizado, refinado de jabón y aceite comestible, curtido de cuero, refinado de minerales, extracción de petróleo y una amplia gama de otros procesos.
No es inflamable pero el contacto con muchos metales produce gas hidrógeno, inflamable y potencialmente explosivo. Es completamente soluble en agua y pesa aprox. 1.2 kg./litro.
Es estable en el transporte normal y no reacciona con el agua; es altamente corrosivo para la mayoría de los metales y reacciona con una amplia variedad de otros productos químicos y sustancias.
Los derrames del producto pueden generar gases y humos más pesados que el aire que son altamente corrosivos para los tejidos corporales.
El contacto con el líquido tendrá como resultado quemaduras ácidas.
Si se derrama, los vapores o humos pueden ser algo más pesados que el aire.
INFORMACION QUIMICO/FISICA DEL ACIDO CLORHIDRICO
Solubilidad en el Agua: Soluble en todas las proporciones.Solubilidad en otros productos: Soluble en Alcohol.
Peso Específico (Líquido): 1.19 a +20 ºC.
Punto de Ebullición: 50ºC o superior.
Peso Molecular: 36.46.
Corrosividad: Corrosivo para la mayoría de los metales, particularmente hierro y aluminio, con desprendimiento de gas hidrógeno.
Reactividad con el Agua: No reacciona, pero puede generar calor.
Reactividad con Otros Productos Químicos: Reacciona con la mayoría de los metales; metales alcalinos activos y algunos de sus compuestos; anhídrido acético; 2-amino etanol; hidróxido amónico, ácido clorosulfónico, oleum, ácido sulfúrico, etilen diamina o imina; óxido de propileno; acetato de vinilo; B-propiolactona; HCIO4 y una variedad de otros productos químicos.
Sinónimos y Marcas Comerciales: Acido muriático.
Fórmula Química: HCI. Componentes
Constituyentes (% de cada): 27.9-38 % HCI en agua.
Número de la ONU: 1789.
Estado Físico de Envío: Liquido.
Estado Físico de Derrame: Líquido.
Color de la Materia de Envío: De incoloro a amarillo claro; agotado, puede ser oscuro.
Características del Olor: Agudo, sofocante, irritante.
Usos Comunes: Fabricación de fertilizantes, colorantes, seda artificial, pigmentos de pintura, otros productos químicos; refinado de jabón, minerales y aceites comestibles; extracción de petróleo; galvanizado; curtido del cuero; decapado de metales; usos en las industrias fotográfica, textil y del caucho.
RIESGOS GENERALES DEL ACIDO CLORHIDRICO
Concentración Umbral de Olor: 1-5 ppm.
Riesgos: Acido altamente corrosivo que genera humos y gases más pesados que el aire; puede generar gas hidrógeno por contacto con metales.
Riesgos de Contacto con Ojos o Piel: El ácido clorhídrico y sus humos y gases pueden causar rápidamente inflamación o quemaduras. El contacto con los ojos puede tener como resultado irritación de los ojos, quemaduras graves y daños permanentes, con posible pérdida de la visión.
Riesgos de Inhalación: Los humos o gases que se desprenden del ácido clorhídrico pueden causar irritación; dificultades respiratorias graves retardadas, que incluyen edema pulmonar, espasmo o edema laringeal y posiblemente la muerte.
Concentraciones de 1000-2000 ppm. pueden ser peligrosas incluso en exposiciones breves.
Riesgos de Ingestión: La ingestión de ácido concentrado puede tener como resultado quemaduras de la boca, garganta y estómago, dolor, náusea, vómito y posiblemente la muerte debido a necrosis esofágica o gástrica.
AGUA PULVERIZADA O NEBULIZADA EN ACIDO CLORHIDRICO
El agua pulverizada o nebulizada aplicada a los vapores o humos de ácido clorhídrico puede absorber vapores, abatir humos y acelerar su dispersión en la atmósfera.DILUCION EN ACIDO CLORHIDRICO
La adición de una cantidad relativamente grande de agua al ácido clorhídrico puede retardar la liberación de vapores a la atmósfera.
0 Comentarios
Ayúdanos a mejorar nuestros contenidos!!!
Deja tu comentario: