Información general del dióxido de azufre. Riesgos generales del dióxido de azufre. Riesgos para la salud. El uso de agua pulverizada o nebulizada en dióxido de azufre.
PRODUCTOS TOXICOS Y CORROSIVOS
Información y riesgos del dióxido de azufre
5.4. DIOXIDO DE AZUFRE
INFORMACION GENERAL DEL DIOXIDO DE AZUFRE
Es un gas tóxico, no inflamable, incoloro, que se envía en estado líquido bajo presión y que tiene un olor agudo, como el azufre ardiendo.
Se usa para hacer desinfectantes, fumigantes, vidrio, vino, proceso de alimentos y una variedad de otros productos químicos.
Es bastante soluble en agua.
El dióxido de azufre líquido es más pesado que el agua y, debido a su punto de ebullición de (-10 ºC), puede esperarse que se hunda en el agua, mientras, simultáneamente, hierve y reacciona para formar una disolución ácida corrosiva.
La mayoría de los derrames producen grandes cantidades de gas y humos.
Estos son más pesados que el aire, pueden exponer a las poblaciones en la dirección del viento a concentraciones tóxicas a distancias considerables y pueden persistir en hoyos y depresiones.
El líquido pesa aproximadamente 1.45 kilos por litro, en su punto de ebullición.
Forma ácido sulfuroso en reacciones con agua, y este ácido puede corroer el aluminio y otros metales.
El contacto con el sodio o el potasio, puede tener como resultado incendios o explosiones.
Puede atacar algunos tipos de plásticos, gomas y revestimientos y es corrosivo para los tejidos corporales.
Solubilidad en el Agua: Soluble, 10 g/100 g de agua a +20 ºC; desciende cuando se incrementa la temperatura.
Solubilidad en Otros Productos Químicos: Soluble en ácido acético, alcohol etílico, ácido sulfúrico y disolventes orgánicos.
Peso Específico (Líquido): 1.45 a (-10 ºC).
Punto de Ebullición: (-10 ºC) a 1 atm.
Punto de Congelación: (-75.5 ºC).
Peso Molecular: 64.06.
Presión de Vapor: 3.27 atm. a +20ºC.
Corrosividad: Reacción ácida con agua, que corroe el aluminio y otros metales.
El dióxido de azufre líquido puede atacar algunos plásticos, gomas y revestimientos.
Reactividad con el Agua: Forma ácida sulfuroso en una reacción sin riesgo, después se oxida lentamente formando ácido sulfúrico.
Denominación de la Materia: Dióxido de azufre.
Sinónimos y Marcas Comerciales: Anhídrido del ácido sulfuroso; óxido de azufre; anhídrido sulfuroso; óxido sulfuroso.
Formula Química: SO2.
Número de la ONU: 1079.
Clasificación RID/TPF: 2, gas no inflamable y tóxico.
Estado Físico de Envío: Gas licuado.
Estado Físico de Derrame: Gas o líquido.
Color: Incoloro.
Usos Comunes: Fabricación de compuestos de azufre, desinfectantes, fumigantes, vidrio, vino, hielo, proteínas, medidores de presión de vapor; blanqueo del azúcar de remolacha, harina, fruta, grano, aceite, otros productos; curtido del cuero; insecticida; fungicida.
RIESGOS GENERALES DEL DIOXIDO DE AZUFRE
Concentración Umbral de Olor: 3 ppm.
Riesgos: Extremadamente volátil con gases y vapores más pesados que el aire.
Puede exponer a las áreas en la dirección del viento a concentraciones tóxicas en el aire a distancias considerables.
Límites de Exposición a Corto Plazo (STEL): 5 ppm durante 15 minutos. (ACGIH).
RIESGOS PARA LA SALUD CON EL DIOXIDO DE AZUFRE
Riesgos para la Salud Pública: El riesgo mayor es la inhalación de concentraciones que pueden estar presentes en el área de derrame y a distancias considerables en la dirección del viento.Riesgos de Contacto con Ojos o Piel: Quemaduras de la piel por el efecto congelante de la evaporación rápida.
El contacto con los ojos, tiene como resultado una posible pérdida de visión.
Riesgos de Inhalación: Irritante fuerte de ojos, nariz, garganta y pulmones, a concentraciones tan bajas como 10 ppm. en el aire; la muerte, debido a la parálisis respiratoria.
Concentraciones de 400-500 ppm. son inmediatamente peligrosas para la vida; 50-100 ppm es el nivel máximo permisible para exposiciones de 30-60 minutos.
USO DE AGUA PULVERIZADA O NEBULIZADA CON DIOXIDO DE AZUFRE
El agua pulverizada o nebulizada, aplicada a los vapores o humos de dióxido de azufre, puede absorber vapores, abatir humos y acelerar su dispersión en la atmósfera.El agua deberá aplicarse en un punto en la dirección del viento y no deberá permitirse que entre en contacto con los charcos de dióxido de azufre líquido.
0 Comentarios
Ayúdanos a mejorar nuestros contenidos!!!
Deja tu comentario: