MODULO PRODUCTOS TOXICOS Y CORROSIVOS
Curso Mercancías peligrosas
Entre las características físico químicas mas importantes de los productos tóxicos y corrosivos podemos encontrar:
PESO ESPECIFICO DE PRODUCTOS TOXICOS-CORROSIVOS
Tomando como referencia el PESO ESPECÍFICO DEL AGUA=1- Si el peso específico del producto es mayor que 1 , el liquido estará por debajo del agua
- Si el peso específico del producto es menor que 1 , el líquido estará por encima del agua.
De cara a la intervención el conocimiento y manejo del dato del peso específico nos facilitará conocer su comportamiento con el agua que se emplee, así como su penetración en el terreno (a mayor densidad , mayor capacidad de penetración) y su evolución en cauces de agua.
Nos sirve asimismo para valorar en una posible contención con mangueras en carga parcial, si el líquido va a mantenerse dentro del dique o va a pasar por debajo de las mismas por su densidad (flotación de las mangueras).
DENSIDAD GAS DE PRODUCTOS TOXICOS-CORROSIVOS
Tomando como referencia que LA DENSIDAD DEL AIRE = 1
- Si la densidad es mayor que 1, el gas tenderá a bajar al suelo y progresar por las zonas mas bajas, deslizándose.
- Si la densidad es menor que 1, el gas tenderá a expandirse, subir y disolverse en el aire.
Varía de manera inversamente proporcional a la Temperatura, esto es, cuando se incrementa la temperatura, la densidad baja, mientras que cuando la temperatura desciende, la densidad aumenta.
De cara a la intervención el conocimiento y manejo de este parámetro nos permitirá valorar la dispersión de la nube, o su comportamiento hacia la atmósfera o a nivel de suelo. Tener en cuenta que para valores de viento superiores a 2m/sg el gas que tenga una densidad de 0,8 se considerará como 1 o mayor.
SOLUBILIDAD EN AGUA DE PRODUCTOS TOXICOS-CORROSIVOS
MEDIDA EN GR.MATERIA/ 100 gr. de agua.
- Indica la cantidad de producto que es susceptible de diluirse en agua.
- de 1 a 10 gr./ 100 gr. de agua es medianamente soluble
- de 10 a 99 gr./ 100 gr. de agua es muy soluble
- de 99 a 100gr/ 100 gr. de agua es miscible
De cara a la intervención, en extinción, es interesante por la utilización de espumas (un producto que no sea soluble en agua, mantendrá la espuma, y viceversa).
En contención en cauces de agua, los no solubles ofrecerán mayores posibilidades de separase o viceversa.
Para abatimiento y/o dilución con agua en función de su solubilidad, tendremos en el suelo un producto resultado de la mezcla con agua o dos productos separados. Valorar la cantidad de aporte constante en volumen y cantidad de agua necesaria para estas labores, en función del tipo de tarea y producto. Esto es algo que habrá que tener muy en cuenta para la descontaminación.
Igualmente, en la utilización de espumas comunes únicamente será efectiva en productos no solubles o difícil dilución en agua. Por el contrario, espumas antialcohol serán efectivas en los productos poco solubles, ligeramente solubles y solubles en agua.
No descartar que muchos productos pueden presentar buenas características de disolución en otros productos distintos del agua.
PRESION VAPOR EN PRODUCTOS TOXICOS-CORROSIVOS
Tomando como referencia LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA = 1.
- La unidad de medida tomada es la de atmósfera ( atm) o bar, aunque en presiones muy pequeñas inferiores a 1 se utiliza milímetros de columna de mercurio.
La equivalencia es la siguiente:
1 atm = 1 bar = 100 k pascales = 760 mm de Hg (como ref. aproximada)
Es importante conocer que la presión vapor únicamente se va a poder medir en recipientes cerrados.
PRESION VAPOR es el empuje con el que las moléculas del producto tienden a equilibrarse con la presión atmosférica. Esto implica que una presión vapor mayor que 1 permitirá a las moléculas de producto abandonar la superficie del líquido para transformarse en gas (vapor).
Orientada a la intervención, el conocimiento de la presión de vapor sirve para tener una idea aproximativa de la zonificación de la intervención, esto es, distancias de seguridad. En función del aumento de esta presión, podrá ser mas dificultoso y de resultado incierto el taponamiento de fugas.
PUNTO DE EBULLICION: es la temperatura a la que se hace efectivo el cambio de estado del producto de líquido a gas.
UMBRAL DE OLOR: es la concentración mínima de producto necesaria susceptible de ser percibida por el olfato humano.
Se expresa en concentración o cantidad de producto en partes por millón. A mayor necesidad de concentración de producto necesario para ser olido, el comportamiento de este de cara a la percepción de toxicidad será peor.
Un ejemplo favorable de esto puede ser el del amoniaco, cuyo umbral de percepción es tan bajo que nos avisa de su presencia mucho antes de que sea peligroso. ( Umbral de olor de 0,037 a 20 ppm, y letal de 500 ppm).
0 Comentarios
Ayúdanos a mejorar nuestros contenidos!!!
Deja tu comentario: