BOMBEROS NAVARRA PRUEBA TEÓRICA 2021
Test de oposiciones de bomberos
PRUEBA TEÓRICA BOMBEROS NAVARRA – MODELO A
UPNA - 4 de septiembre de 2021
BLOQUE TEMATICO 3. Conocimiento del territorio de Navarra
101. En SOS Navarra se recibe un aviso de un incendio forestal en el monte Frain. ¿Qué Parque de Bomberos de Navarra será movilizado en primer lugar?:
A) El Parque de Bomberos de Estella/Lizarra.
B) El Parque de Bomberos de Sanguesa/Zangoza.
C) El Parque de Bomberos de Oronoz.✔
D) El Parque de Bomberos de Altsasu/Alsasua.
102. En la localidad de Beorburu se ha producido un incendio en una vivienda, ¿Qué Parque de Bomberos de Navarra ser movilizado en primer lugar por SOS Navarra para atender dicho incendio?:
B) El Parque de Bomberos de Sanguesa/Zangoza.
C) El Parque de Bomberos de Oronoz.✔
D) El Parque de Bomberos de Altsasu/Alsasua.
102. En la localidad de Beorburu se ha producido un incendio en una vivienda, ¿Qué Parque de Bomberos de Navarra ser movilizado en primer lugar por SOS Navarra para atender dicho incendio?:
A) El Parque de Bomberos de Auritz/Burguete.
B) El Parque de Bomberos Central de Pamplona/Iruña.✔
C) El Parque de Bomberos de Altsasu/Alsasua.
D) El Parque de Bomberos de Sangüesa/Zangoza.
103. Un grupo de excursionistas se ha extraviado en los alrededores del monte Iparla, ¿Qué Parque de Bomberos de Navarra acudirá en primer lugar a su localización?:
A) El Parque de Bomberos de Auritz/Burguete.
B) El Parque de Bomberos de Oronoz.✔
C) El Parque de Bomberos Central de Pamplona/Iruña.
D) El Parque de Bomberos de Navascués/Nabaskoze.
104. ¿En qué rio desemboca el rio Aztapar?:
A) En el rio Irati.✔
B) En el rio Urrobi.
C) En el rio Esca.
D) En el rio Baztán.
105. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 22, en referencia a la frontera entre Navarra y Francia, ¿Cuántos territorios hay de Este a Oeste en que no coinciden la divisoria de aguas y la frontera política?:
A) 3 territorios.
B) 4 territorios.✔
C) 2 territorios.
D) 5 territorios.
106. En SOS Navarra se recibe un aviso de un incendio forestal en la Sierra de Illón, ¿Qué Parque de Bomberos de Navarra será movilizado en primer lugar para su extinción?:
A) El Parque de Bomberos de Navascués/Nabaskoze.✔
B) El Parque de Bomberos de Estella/Lizarra.
C) El Parque de Bomberos de Sangüesa/Zangoza.
D) El Parque de Bomberos de Peralta/Azkoien.
107. Bomberos del Parque Central de Pamplona se dirige a la localidad de Saldias pasando por Orokieta, ¿Por qué puerto transitarán entre esas localidades?:
A) Puerto de Lizarrieta.
B) Puerto de Errozate.
C) Puerto de Gorostieta.✔
D) Puerto de Zuarrarrate
108. Se produce el aviso de una columna de humo en el Monte Guerinda, ¿Qué Parque de Bomberos de Navarra será movilizado en primer lugar para atender este servicio?:
A) El Parque de Bomberos de Estella/Lizarra.
B) El Parque de Bomberos de Sangüesa/Zangoza.
C) El Parque de Bomberos Central de Pamplona/Iruña.
D) El Parque de Bomberos de Tafalla.✔
109. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 75, del total de Hm3 de agua de lluvia que cae en Navarra, ¿Qué porcentaje se pierden por evapotranspiración?:
A) Una cuarta parte.
B) Tres cuartas partes.
C) Un tercio.
D) Casi la mitad.✔
110. ¿Qué carretera une las localidades de Cárcar y Lerín?:
A) NA 122.✔
B) NA 134.
C) NA 624.
D) NA 653.
111. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 23, la clasificación comarcal geográfica de Floristán-Mensua, que sigue principalmente criterios relacionados con el relieve, clima y la vegetación, la zona que se encuentra al Norte, la Montaña, es denominada:
A) Submediterránea.
B) Oceánica y Alpina.✔
C) Mediterránea continental.
D) Atlántica-Prepirenaica.
112. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 23, uno de los siguientes Valles pertenece a los Valles Húmedos o Cantábricos del área de la Navarra Húmeda del Noroeste, señala cual es:
A) Basaburúa Mayor.
B) Basaburúa Menor.✔
C) Ultzama.
D) Esteribar.
113. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 26, el Valle del Baztán, está formado por:
A) 15 Municipios.
B) 15 Entidades de población.✔
C) 15 Concejos.
D) 15 Villas.
114. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 29, la Mancomunidad de aguas de Moncayo tiene su sede en:
A) Cintruénigo.
B) Corella.✔
C) Fitero.
D) Tudela.
115. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 30, la propiedad comunal tiene gran importancia en Navarra por su extensión, puesto que ocupa casi la mitad de la superficie de Navarra. En la Montaña los comunales representan:
A) La mitad de las tierras.✔
B) Dos tercios de las tierras.
C) Una tercera parte de las tierras.
D) Una décima parte de las tierras.
116. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 33, Navarra cedió Quinto Real (4.942 ha) a los Ayuntamientos de:
A) Valle de Salazar y al Concejo de Eugui.
B) Valle de Erro y Valle del Baztán.✔
C) Valle de Baztán y al Concejo de Eugui.
D) Valle de Erro y al Concejo de Eugui.
117. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 35, la parte de Navarra que se sitúa entre los seiscientos y mil metros es de:
A) Noventa por ciento.
B) Una tercera parte.✔
C) Un poco más de la mitad.
D) Tres cuartas partes.
118. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 41, el agua infiltrada de la Sierra de Andía sale por los manantiales de:
A) Lecea y Arteta.
B) Arzabal y Riezu.
C) Arteta y Riezu.✔
D) Arzabal y Lecea.
119. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 43, en la Bardena Negra aparecen las planas que coinciden con el predominio de estratos duros de calizas gris claras, resistentes. Una de las plataformas que destacan es la de la Negra, con una altitud de:
A) 562 m.
B) 300 m.
C) 923 m.
D) 648 m.✔
120. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 72, la zona más lluviosa de Navarra es la de:
A) Valles Pirenaicos.
B) Valles Cantábricos.✔
C) Ribera Media.
D) Cuenca de Pamplona.
121. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 103, el Parque Natural de las Bardenas Reales de Navarra, situado en el Sureste de Navarra, tiene una extensión de:
A) 44.158 ha.
B) 85.144 ha.
C) 41.485 ha.✔
D) 51.448 ha.
122. Según el Nomenclátor de Navarra, en la zonificación por Merindades, el Municipio de Barillas pertenece a la Merindad de:
A) Pamplona.
B) Sangüesa.
C) Tudela.✔
D) Estella.
123. Según el Nomenclátor de Navarra, en la zonificación por Merindades, el Municipio de Goñi pertenece a la Merindad de:
A) Pamplona.
B) Sangüesa.
C) Tudela.
D) Estella.✔
124. La carretera que utilizaremos para ir de Mélida a Caparroso es la:
A) NA-160.
B) NA-534.
C) NA-126.
D) NA-128.✔
125. La carretera que utilizaremos para ir de Murieta a Ancín es la:
A) NA-122.
B) NA-120.
C) NA-132-A.✔
D) NA-700.
BLOQUE TEMATICO 4. Conocimientos técnicos
126. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Rescate y Salvamento, página 428, ¿Cómo deben encontrarse los grifos de aislamiento para desacoplar los semiacoplamientos?:
A) Abiertos.
B) Semiabiertos.
C) Cerrados.✔
D) Semicerrados.
127. Conforme al manual elaborado por CEIS de Guadalajara, Manual de Rescate y Salvamento, página 428, el freno de estacionamiento consiste en:
A) Un husillo que gira un tornillo en el que se enrosca una tuerca.
B) Una palanca enroscada en una tuerca que al frenar bloquea el husillo.
C) Un volante que gira un tornillo (husillo) en el que se enrosca una tuerca.✔
D) Un volante que gira una tuerca (husillo) en el que se enrosca un tornillo.
128. Conforme al manual elaborado por CEIS de Guadalajara, Manual de Rescate y Salvamento, página 422, un sistema Trole es:
A) Un sistema de captación de la electricidad a través de la catenaria.✔
B) Poste rematado en su extremo por una rueda metálica que gira por encima del cable y toma la corriente directamente de él.
C) Cable del que el pantógrafo toma la corriente eléctrica.
D) Elementos conductores que realizan la unión mecánica y eléctrica entre el sustentador y el hilo de contacto.
129. Conforme al manual elaborado por CEIS de Guadalajara, Manual de Rescate y Salvamento, página 421, en lo referente al ancho de vía:
A) Ancho europeo (1.435 mm) y ancho ibérico o español (1.866 mm).
B) Ancho europeo (1.543 mm) y ancho ibérico o español (1.000 mm).
C) Ancho europeo (1.435 mm) y ancho ibérico o español (1.668 mm).✔
D) Ancho europeo (1.543 mm) y ancho ibérico o español (1.866 mm).
130. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 25, la conductividad térmica del Acero es de:
A) 47-58 (W/m K).✔
B) 12-20 (W/m K).
C) 100-212 (W/m K).
D) 0,001-1 (W/m K).
131. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 59, el Código Técnico de Edificación es:
A) Es el único documento además del DB-SE (Documento Básico de Seguridad Estructural) que regula la construcción de edificios en España.
B) Es el conjunto principal de normativas que regula la construcción de edificios en España desde 2006.✔
C) Es equivalente a la ley Foral de Ordenación de la edificación (LFOE).
D) Documento básico necesario antes de poder comenzar cualquier tipo de obra pública desde 2006.
132. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 122, la acometida contiene los siguientes mecanismos de control:
A) Llave de acometida, llave del edificio, llave general de corte.
B) Llave de acometida, llave general de corte, interruptor general automático (IGA).
C) Llave de acometida, llave de edificio, llave general de corte, interruptor diferencial.
D) Interruptor de control de potencia (ICP), interruptor general automático (IGA), interruptor diferencial, pequeños interruptores automáticos (PIAs).✔
133. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 130, la valoración de la resistencia al fuego de un material, se determina tradicionalmente mediante UNE 23.093, de acuerdo a la cual, los materiales eran clasificados en las categorías:
A) M0, M1, M2, M3, M4.
B) Incombustible, baja inflamabilidad, inflamabilidad media, súper inflamable.
C) Actualmente especifica criterios de clasificación de la reacción al fuego, mediante la integración de tres parámetros (energía, humos y gotas) cuya combinación da lugar a 51 clases distintas.
D) EF (estable al fuego), PF (parallamas al fuego), RF (resistente al fuego).✔
C) El Parque de Bomberos de Altsasu/Alsasua.
D) El Parque de Bomberos de Sangüesa/Zangoza.
103. Un grupo de excursionistas se ha extraviado en los alrededores del monte Iparla, ¿Qué Parque de Bomberos de Navarra acudirá en primer lugar a su localización?:
A) El Parque de Bomberos de Auritz/Burguete.
B) El Parque de Bomberos de Oronoz.✔
C) El Parque de Bomberos Central de Pamplona/Iruña.
D) El Parque de Bomberos de Navascués/Nabaskoze.
104. ¿En qué rio desemboca el rio Aztapar?:
A) En el rio Irati.✔
B) En el rio Urrobi.
C) En el rio Esca.
D) En el rio Baztán.
105. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 22, en referencia a la frontera entre Navarra y Francia, ¿Cuántos territorios hay de Este a Oeste en que no coinciden la divisoria de aguas y la frontera política?:
A) 3 territorios.
B) 4 territorios.✔
C) 2 territorios.
D) 5 territorios.
106. En SOS Navarra se recibe un aviso de un incendio forestal en la Sierra de Illón, ¿Qué Parque de Bomberos de Navarra será movilizado en primer lugar para su extinción?:
A) El Parque de Bomberos de Navascués/Nabaskoze.✔
B) El Parque de Bomberos de Estella/Lizarra.
C) El Parque de Bomberos de Sangüesa/Zangoza.
D) El Parque de Bomberos de Peralta/Azkoien.
107. Bomberos del Parque Central de Pamplona se dirige a la localidad de Saldias pasando por Orokieta, ¿Por qué puerto transitarán entre esas localidades?:
A) Puerto de Lizarrieta.
B) Puerto de Errozate.
C) Puerto de Gorostieta.✔
D) Puerto de Zuarrarrate
108. Se produce el aviso de una columna de humo en el Monte Guerinda, ¿Qué Parque de Bomberos de Navarra será movilizado en primer lugar para atender este servicio?:
A) El Parque de Bomberos de Estella/Lizarra.
B) El Parque de Bomberos de Sangüesa/Zangoza.
C) El Parque de Bomberos Central de Pamplona/Iruña.
D) El Parque de Bomberos de Tafalla.✔
109. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 75, del total de Hm3 de agua de lluvia que cae en Navarra, ¿Qué porcentaje se pierden por evapotranspiración?:
A) Una cuarta parte.
B) Tres cuartas partes.
C) Un tercio.
D) Casi la mitad.✔
110. ¿Qué carretera une las localidades de Cárcar y Lerín?:
A) NA 122.✔
B) NA 134.
C) NA 624.
D) NA 653.
111. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 23, la clasificación comarcal geográfica de Floristán-Mensua, que sigue principalmente criterios relacionados con el relieve, clima y la vegetación, la zona que se encuentra al Norte, la Montaña, es denominada:
A) Submediterránea.
B) Oceánica y Alpina.✔
C) Mediterránea continental.
D) Atlántica-Prepirenaica.
112. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 23, uno de los siguientes Valles pertenece a los Valles Húmedos o Cantábricos del área de la Navarra Húmeda del Noroeste, señala cual es:
A) Basaburúa Mayor.
B) Basaburúa Menor.✔
C) Ultzama.
D) Esteribar.
113. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 26, el Valle del Baztán, está formado por:
A) 15 Municipios.
B) 15 Entidades de población.✔
C) 15 Concejos.
D) 15 Villas.
114. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 29, la Mancomunidad de aguas de Moncayo tiene su sede en:
A) Cintruénigo.
B) Corella.✔
C) Fitero.
D) Tudela.
115. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 30, la propiedad comunal tiene gran importancia en Navarra por su extensión, puesto que ocupa casi la mitad de la superficie de Navarra. En la Montaña los comunales representan:
A) La mitad de las tierras.✔
B) Dos tercios de las tierras.
C) Una tercera parte de las tierras.
D) Una décima parte de las tierras.
116. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 33, Navarra cedió Quinto Real (4.942 ha) a los Ayuntamientos de:
A) Valle de Salazar y al Concejo de Eugui.
B) Valle de Erro y Valle del Baztán.✔
C) Valle de Baztán y al Concejo de Eugui.
D) Valle de Erro y al Concejo de Eugui.
117. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 35, la parte de Navarra que se sitúa entre los seiscientos y mil metros es de:
A) Noventa por ciento.
B) Una tercera parte.✔
C) Un poco más de la mitad.
D) Tres cuartas partes.
118. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 41, el agua infiltrada de la Sierra de Andía sale por los manantiales de:
A) Lecea y Arteta.
B) Arzabal y Riezu.
C) Arteta y Riezu.✔
D) Arzabal y Lecea.
119. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 43, en la Bardena Negra aparecen las planas que coinciden con el predominio de estratos duros de calizas gris claras, resistentes. Una de las plataformas que destacan es la de la Negra, con una altitud de:
A) 562 m.
B) 300 m.
C) 923 m.
D) 648 m.✔
120. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 72, la zona más lluviosa de Navarra es la de:
A) Valles Pirenaicos.
B) Valles Cantábricos.✔
C) Ribera Media.
D) Cuenca de Pamplona.
121. Según el libro Navarra-Geografía, de J.M. Pegenaute, página 103, el Parque Natural de las Bardenas Reales de Navarra, situado en el Sureste de Navarra, tiene una extensión de:
A) 44.158 ha.
B) 85.144 ha.
C) 41.485 ha.✔
D) 51.448 ha.
122. Según el Nomenclátor de Navarra, en la zonificación por Merindades, el Municipio de Barillas pertenece a la Merindad de:
A) Pamplona.
B) Sangüesa.
C) Tudela.✔
D) Estella.
123. Según el Nomenclátor de Navarra, en la zonificación por Merindades, el Municipio de Goñi pertenece a la Merindad de:
A) Pamplona.
B) Sangüesa.
C) Tudela.
D) Estella.✔
124. La carretera que utilizaremos para ir de Mélida a Caparroso es la:
A) NA-160.
B) NA-534.
C) NA-126.
D) NA-128.✔
125. La carretera que utilizaremos para ir de Murieta a Ancín es la:
A) NA-122.
B) NA-120.
C) NA-132-A.✔
D) NA-700.
BLOQUE TEMATICO 4. Conocimientos técnicos
126. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Rescate y Salvamento, página 428, ¿Cómo deben encontrarse los grifos de aislamiento para desacoplar los semiacoplamientos?:
A) Abiertos.
B) Semiabiertos.
C) Cerrados.✔
D) Semicerrados.
127. Conforme al manual elaborado por CEIS de Guadalajara, Manual de Rescate y Salvamento, página 428, el freno de estacionamiento consiste en:
A) Un husillo que gira un tornillo en el que se enrosca una tuerca.
B) Una palanca enroscada en una tuerca que al frenar bloquea el husillo.
C) Un volante que gira un tornillo (husillo) en el que se enrosca una tuerca.✔
D) Un volante que gira una tuerca (husillo) en el que se enrosca un tornillo.
128. Conforme al manual elaborado por CEIS de Guadalajara, Manual de Rescate y Salvamento, página 422, un sistema Trole es:
A) Un sistema de captación de la electricidad a través de la catenaria.✔
B) Poste rematado en su extremo por una rueda metálica que gira por encima del cable y toma la corriente directamente de él.
C) Cable del que el pantógrafo toma la corriente eléctrica.
D) Elementos conductores que realizan la unión mecánica y eléctrica entre el sustentador y el hilo de contacto.
129. Conforme al manual elaborado por CEIS de Guadalajara, Manual de Rescate y Salvamento, página 421, en lo referente al ancho de vía:
A) Ancho europeo (1.435 mm) y ancho ibérico o español (1.866 mm).
B) Ancho europeo (1.543 mm) y ancho ibérico o español (1.000 mm).
C) Ancho europeo (1.435 mm) y ancho ibérico o español (1.668 mm).✔
D) Ancho europeo (1.543 mm) y ancho ibérico o español (1.866 mm).
130. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 25, la conductividad térmica del Acero es de:
A) 47-58 (W/m K).✔
B) 12-20 (W/m K).
C) 100-212 (W/m K).
D) 0,001-1 (W/m K).
131. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 59, el Código Técnico de Edificación es:
A) Es el único documento además del DB-SE (Documento Básico de Seguridad Estructural) que regula la construcción de edificios en España.
B) Es el conjunto principal de normativas que regula la construcción de edificios en España desde 2006.✔
C) Es equivalente a la ley Foral de Ordenación de la edificación (LFOE).
D) Documento básico necesario antes de poder comenzar cualquier tipo de obra pública desde 2006.
132. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 122, la acometida contiene los siguientes mecanismos de control:
A) Llave de acometida, llave del edificio, llave general de corte.
B) Llave de acometida, llave general de corte, interruptor general automático (IGA).
C) Llave de acometida, llave de edificio, llave general de corte, interruptor diferencial.
D) Interruptor de control de potencia (ICP), interruptor general automático (IGA), interruptor diferencial, pequeños interruptores automáticos (PIAs).✔
133. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 130, la valoración de la resistencia al fuego de un material, se determina tradicionalmente mediante UNE 23.093, de acuerdo a la cual, los materiales eran clasificados en las categorías:
A) M0, M1, M2, M3, M4.
B) Incombustible, baja inflamabilidad, inflamabilidad media, súper inflamable.
C) Actualmente especifica criterios de clasificación de la reacción al fuego, mediante la integración de tres parámetros (energía, humos y gotas) cuya combinación da lugar a 51 clases distintas.
D) EF (estable al fuego), PF (parallamas al fuego), RF (resistente al fuego).✔
134. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 159, en función del estado de conservación, la función en la edificación y la estabilidad de los elementos constructivos, se distinguen la siguiente tipología de técnicas y grupos de estructuras auxiliares:
A) Pantalla, recubrimiento, malla.
B) Saneamientos y demoliciones, entibaciones, apeos.✔
C) Recubrimiento con albañilería, filmes o mantas.
D) Recubrimiento con paneles ignífugos, pinturas intumiscentes, protección sólida, morteros.
135. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 170, según su morfología existen:
A) Dos tipos de entibaciones: cuajada y semicuajada.
B) Tres tipos de entibaciones: cuajada, semicuajada y ligera.✔
C) Cuatro tipos de entibaciones: cuajada semicuajada, ligera y semipesada.
D) Cinco tipos de entibaciones: cuajada, semicuajada, ligera, semipesada, pesada.
136. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, la página 173, la pieza que recoge las cargas de los elementos horizontales de la estructura que se está apeando (vigas, viguetas, etc.) y las transmite a los elementos verticales del apeo, se denomina:
A) Codal.
B) Durmiente.
C) Puente.
D) Sopanda.✔
137. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 328, ¿Qué tipo de ascensores se emplean para el transporte de pasajeros en edificios de gran altura?:
A) Ascensores sin engranajes (sin grupo reductor).✔
B) Ascensores con engranajes (sin grupo reductor).
C) Ascensores con engranajes(con grupo reductor).
D) Ascensores eléctricos o de adherencia.
138. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 429, en los incendios de alta tensión, el siguiente paso después de verificar el corte de energía es:
A) Controlar la propagación.✔
B) Valorar el incendio.
C) Respetar la distancia de seguridad.
D) Extinguir el incendio.
139. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 418, ¿Qué valor no debe superar una corriente para que no resulte peligrosa?:
A) Se determina en función de la relación Voltaje-Amperaje.
B) Entre 0,5 mA y 1 mA, dependiendo del grado de conductividad del material aislante utilizado.
C) No más de 220 voltios.
D) Intensidad menor de 1mA.✔
140. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 410, las instalaciones eléctricas se dividen en dos grandes grupos que dependen de la tensión de servicio:
A) Instalaciones de alta tensión cuyas tensiones nominales son superiores a 1.500 v en corriente alterna(ca o CA) y 1.000 v en corriente continua (cc o CC) e instalaciones de baja tensión cuyas tensiones nominales son inferiores a 1.000 v en ca y 1.500 v en cc.
B) Instalaciones de alta tensión cuyas tensiones nominales son superiores a 1.000 v en corriente alterna(ca o CA) y 1.500 v en corriente continua (cc o CC) e instalaciones de baja tensión cuyas tensiones nominales son inferiores a 1.000 v en ca y 1.500 v en cc.✔
C) Instalaciones de alta tensión cuyas tensiones nominales son superiores a 1.500 v en corriente alterna(ca o CA) y 1.000 v en corriente continua (cc o CC) e instalaciones de baja tensión cuyas tensiones nominales son inferiores a 1.500 v en ca y 1.000 v en cc.
D) Instalaciones de alta tensión cuyas tensiones nominales son superiores a 1.000 v en corriente alterna (ca o CA) y 1.000 v en corriente continua (cc o CC) e instalaciones de baja tensión cuyas tensiones nominales son inferiores a 1.000 v en ca y 1.000 v en cc.
141. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 412, las partes fundamentales de una línea de distribución en media tensión son:
A) Celdas de entrada de AT, Celdas de salida de AT y embarrado de MT.
B) Celdas de entrada de MT, Celdas de salida de MT y embarrado de AT.
C) Celdas de entrada de AT, Celdas de salida de AT y embarrado de AT.
D) Celdas de entrada de MT, Celdas de salida de MT y embarrado de MT.✔
142. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Incendios, página 66, la presión de vapor debe mantenerse en cuenta cuando se efectúan aspiraciones con bombas para evitar fenómenos de:
A) Cavitación.✔
B) Pérdida de volumen de agua por evaporación.
C) Rotura de lanzas y racores por sobrepresión
D) Aumento de la tensión superficial que puede dañar la fase de baja presión de la bomba.
143. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Incendios, página 77, dos o más bombas están en serie cuando:
A) Las salidas se conectan para mantener constante el caudal.
B) La salida de una de ellas está conectada a la entrada de la siguiente y así sucesivamente consiguiendo un aumento de caudal.
C) La salida de una de ellas está conectada a la entrada de la siguiente y así sucesivamente consiguiendo un aumento de presión.✔
D) La salida de una de ellas está conectada a la entrada de la siguiente y así sucesivamente consiguiendo un aumento de caudal y presión.
144. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Incendios, página 77, la siguiente expresión se conoce como ecuación de línea (cf. Suay Belenguer. 2008), PB=PL+HG+PC. Donde PL se corresponde con:
A) Altura de presión en punta de lanza (PL/10 bar).✔
B) Altura de presión a la salida de la bomba (PB/10 bar).
C) Altura geométrica.
D) Perdida de carga en mca (PC/10 bar).
A) Pantalla, recubrimiento, malla.
B) Saneamientos y demoliciones, entibaciones, apeos.✔
C) Recubrimiento con albañilería, filmes o mantas.
D) Recubrimiento con paneles ignífugos, pinturas intumiscentes, protección sólida, morteros.
135. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 170, según su morfología existen:
A) Dos tipos de entibaciones: cuajada y semicuajada.
B) Tres tipos de entibaciones: cuajada, semicuajada y ligera.✔
C) Cuatro tipos de entibaciones: cuajada semicuajada, ligera y semipesada.
D) Cinco tipos de entibaciones: cuajada, semicuajada, ligera, semipesada, pesada.
136. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, la página 173, la pieza que recoge las cargas de los elementos horizontales de la estructura que se está apeando (vigas, viguetas, etc.) y las transmite a los elementos verticales del apeo, se denomina:
A) Codal.
B) Durmiente.
C) Puente.
D) Sopanda.✔
137. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 328, ¿Qué tipo de ascensores se emplean para el transporte de pasajeros en edificios de gran altura?:
A) Ascensores sin engranajes (sin grupo reductor).✔
B) Ascensores con engranajes (sin grupo reductor).
C) Ascensores con engranajes(con grupo reductor).
D) Ascensores eléctricos o de adherencia.
138. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 429, en los incendios de alta tensión, el siguiente paso después de verificar el corte de energía es:
A) Controlar la propagación.✔
B) Valorar el incendio.
C) Respetar la distancia de seguridad.
D) Extinguir el incendio.
139. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 418, ¿Qué valor no debe superar una corriente para que no resulte peligrosa?:
A) Se determina en función de la relación Voltaje-Amperaje.
B) Entre 0,5 mA y 1 mA, dependiendo del grado de conductividad del material aislante utilizado.
C) No más de 220 voltios.
D) Intensidad menor de 1mA.✔
140. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 410, las instalaciones eléctricas se dividen en dos grandes grupos que dependen de la tensión de servicio:
A) Instalaciones de alta tensión cuyas tensiones nominales son superiores a 1.500 v en corriente alterna(ca o CA) y 1.000 v en corriente continua (cc o CC) e instalaciones de baja tensión cuyas tensiones nominales son inferiores a 1.000 v en ca y 1.500 v en cc.
B) Instalaciones de alta tensión cuyas tensiones nominales son superiores a 1.000 v en corriente alterna(ca o CA) y 1.500 v en corriente continua (cc o CC) e instalaciones de baja tensión cuyas tensiones nominales son inferiores a 1.000 v en ca y 1.500 v en cc.✔
C) Instalaciones de alta tensión cuyas tensiones nominales son superiores a 1.500 v en corriente alterna(ca o CA) y 1.000 v en corriente continua (cc o CC) e instalaciones de baja tensión cuyas tensiones nominales son inferiores a 1.500 v en ca y 1.000 v en cc.
D) Instalaciones de alta tensión cuyas tensiones nominales son superiores a 1.000 v en corriente alterna (ca o CA) y 1.000 v en corriente continua (cc o CC) e instalaciones de baja tensión cuyas tensiones nominales son inferiores a 1.000 v en ca y 1.000 v en cc.
141. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Riesgos Tecnológicos y Asistencias Técnicas, página 412, las partes fundamentales de una línea de distribución en media tensión son:
A) Celdas de entrada de AT, Celdas de salida de AT y embarrado de MT.
B) Celdas de entrada de MT, Celdas de salida de MT y embarrado de AT.
C) Celdas de entrada de AT, Celdas de salida de AT y embarrado de AT.
D) Celdas de entrada de MT, Celdas de salida de MT y embarrado de MT.✔
142. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Incendios, página 66, la presión de vapor debe mantenerse en cuenta cuando se efectúan aspiraciones con bombas para evitar fenómenos de:
A) Cavitación.✔
B) Pérdida de volumen de agua por evaporación.
C) Rotura de lanzas y racores por sobrepresión
D) Aumento de la tensión superficial que puede dañar la fase de baja presión de la bomba.
143. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Incendios, página 77, dos o más bombas están en serie cuando:
A) Las salidas se conectan para mantener constante el caudal.
B) La salida de una de ellas está conectada a la entrada de la siguiente y así sucesivamente consiguiendo un aumento de caudal.
C) La salida de una de ellas está conectada a la entrada de la siguiente y así sucesivamente consiguiendo un aumento de presión.✔
D) La salida de una de ellas está conectada a la entrada de la siguiente y así sucesivamente consiguiendo un aumento de caudal y presión.
144. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Incendios, página 77, la siguiente expresión se conoce como ecuación de línea (cf. Suay Belenguer. 2008), PB=PL+HG+PC. Donde PL se corresponde con:
A) Altura de presión en punta de lanza (PL/10 bar).✔
B) Altura de presión a la salida de la bomba (PB/10 bar).
C) Altura geométrica.
D) Perdida de carga en mca (PC/10 bar).
145. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Incendios, página 81, el caudal es:
A) La suma de las pérdidas de carga continuas y locales por unidad de área.
B) La cantidad de líquido que pasa por la sección transversal de un conducto en la unidad de tiempo.✔
C) La presión de fuerza ejercida por unidad de superficie.
D) Punto óptimo del funcionamiento de una bomba donde su rendimiento energético es más elevado.
146. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Incendios y según lo indicado en la página 80, para minimizar el efecto de golpe de ariete, se aconseja que las operaciones de apertura y cierre de las instalaciones se realice de forma:
A) Siempre siguiendo criterios de seguridad y rapidez.
B) Aumentar el tiempo de apertura y cierre.✔
C) Rápida y controlada para que los elementos de la instalación sufran un menor desgaste.
D) De manera que la variación de caudal sea rápida para que la instalación sea capaz de absorber el esfuerzo.
147. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Equipos Operativos y Herramientas de Intervención, página 321, habitualmente los motores de dos tiempos no disponen de válvulas. El cilindro tiene tres conductos o lumbreras, que se denominan:
A) Lumbrera de admisión, lumbrera de compresión y lumbrera de escape.
B) Lumbrera de compresión, lumbrera de expansión y lumbrera de carga.
C) Lumbrera de carga, lumbrera de admisión y lumbrera de escape.✔
D) Lumbrera de compresión, lumbrera de expansión y lumbrera de Wankel.
148. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Equipos Operativos y Herramientas de Intervención, página 338, en el sistema de alumbrado de los vehículos de Bomberos, el haz luminoso que emite la lámpara se clasifica, en función de su posición respecto a la parábola, en:
A) Paralelo.
B) Convergente.
C) Divergente.
D) Las respuestas A, B y C son correctas.✔
149. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Equipos Operativos y Herramientas de Intervención, página 66, el chorro de agua de una lanza se caracteriza por:
A) Velocidad de salida del agua.
B) Ángulo de amplitud o apertura máxima.
C) Tamaño de las gotas de agua.
D) A y C son correctas.✔
150. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Equipos Operativos y Herramientas de Intervención, página 62, los modelos de manguera más utilizados en los servicios de bomberos son:
A) Tipo lino y tipo cubiertas.
B) Tipo tubo flexible y tipo devanadera.
C) Tipo forestal y tipo doble chaqueta.
D) Tipo Blindex y tipo Armtex.✔
A) La suma de las pérdidas de carga continuas y locales por unidad de área.
B) La cantidad de líquido que pasa por la sección transversal de un conducto en la unidad de tiempo.✔
C) La presión de fuerza ejercida por unidad de superficie.
D) Punto óptimo del funcionamiento de una bomba donde su rendimiento energético es más elevado.
146. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Incendios y según lo indicado en la página 80, para minimizar el efecto de golpe de ariete, se aconseja que las operaciones de apertura y cierre de las instalaciones se realice de forma:
A) Siempre siguiendo criterios de seguridad y rapidez.
B) Aumentar el tiempo de apertura y cierre.✔
C) Rápida y controlada para que los elementos de la instalación sufran un menor desgaste.
D) De manera que la variación de caudal sea rápida para que la instalación sea capaz de absorber el esfuerzo.
147. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Equipos Operativos y Herramientas de Intervención, página 321, habitualmente los motores de dos tiempos no disponen de válvulas. El cilindro tiene tres conductos o lumbreras, que se denominan:
A) Lumbrera de admisión, lumbrera de compresión y lumbrera de escape.
B) Lumbrera de compresión, lumbrera de expansión y lumbrera de carga.
C) Lumbrera de carga, lumbrera de admisión y lumbrera de escape.✔
D) Lumbrera de compresión, lumbrera de expansión y lumbrera de Wankel.
148. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Equipos Operativos y Herramientas de Intervención, página 338, en el sistema de alumbrado de los vehículos de Bomberos, el haz luminoso que emite la lámpara se clasifica, en función de su posición respecto a la parábola, en:
A) Paralelo.
B) Convergente.
C) Divergente.
D) Las respuestas A, B y C son correctas.✔
149. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Equipos Operativos y Herramientas de Intervención, página 66, el chorro de agua de una lanza se caracteriza por:
A) Velocidad de salida del agua.
B) Ángulo de amplitud o apertura máxima.
C) Tamaño de las gotas de agua.
D) A y C son correctas.✔
150. Conforme al manual elaborado por el CEIS de Guadalajara, Equipos Operativos y Herramientas de Intervención, página 62, los modelos de manguera más utilizados en los servicios de bomberos son:
A) Tipo lino y tipo cubiertas.
B) Tipo tubo flexible y tipo devanadera.
C) Tipo forestal y tipo doble chaqueta.
D) Tipo Blindex y tipo Armtex.✔
⇩ Consulta todos los test ⇩
0 Comentarios
Ayúdanos a mejorar nuestros contenidos!!!
Deja tu comentario: