EXAMEN AYUNTAMIENTO DE BILBAO 2022
Examen oficial Bomberos Bilbao 2022
Pulsa en "RESPUESTA" para ver la opción correcta
MODELO A - 1ª parte
1.- LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, NO SERÁ DE APLICACIÓN:
a) Policía, seguridad y resguardo aduanero.
b) Fuerzas armadas y actividades militares de la Guardia Civil.
c) Servicio del hogar familiar.
d) Todas las respuestas son correctas.
Respuesta
2.- LA ENSEÑANZA:
a) Básica es obligatoria y gratuita.
b) Primaria es potestativa.
c) Media es gratuita.
d) Universitaria es gratuita.
Respuesta
3.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, SON COMPETENCIAS DE DESARROLLO LEGISLATIVO Y DE EJECUCIÓN DENTRO DE SU TERRITORIO:
a) Ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda.
b) Ordenación del sector pesquero del País Vasco.
c) Asistencia social.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta
4.- SEGÚN EL ARTÍCULO 67 DE LA LEY 4/2005 DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES EN LA C.A. DEL PAÍS VASCO, PUEDE CONSTITUIR IMPEDIMENTO PARA DIRIGIRSE A EMAKUNDE-INSTITUTO VASCO DE LA MUJER:
a) La nacionalidad.
b) La residencia.
c) La edad.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Respuesta
5.- ¿CUÁNDO SON MAYORES DE EDAD LOS ESPAÑOLES SEGÚN LO PREVISTO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA?
a) A los dieciséis años.
b) A los veintiún años.
c) A la edad que se establezca en una Ley orgánica.
d) A los dieciocho años.
Respuesta
6.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CUANDO LOS TRABAJADORES ESTÉN O PUEDAN ESTAR EXPUESTOS A UN RIESGO GRAVE E INMINENTE CON OCASIÓN DE SU TRABAJO, EL EMPRESARIO ESTARÁ OBLIGADO A:
a) Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo.
b) Adoptar las medidas necesarias y dar las instrucciones necesarias para que los trabajadores puedan interrumpir su actividad.
c) Disponer lo necesario para que el trabajador pueda adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro.
d) Todas las respuestas son correctas.
Respuesta
7.- SEGÚN EL ARTÍCULO 70 DE LA LEY 4/2005 DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES EN LA C.A. DEL PAÍS VASCO, EMAKUNDE-INSTITUTO VASCO DE LA MUJER HA DE ELABORAR UN INFORME ANUAL QUE HA DE PRESENTAR ANTE:
a) El Ararteko.
b) El Parlamento Vasco.
c) El Gobierno Vasco.
d) La Comisión Interinstitucional para la Igualdad de Mujeres y Hombres.
Respuesta
8.- LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA EN BASE A SUS PODERES DE ORGANIZACIÓN, PUEDE REGULAR:
a) El Estatuto de los Funcionarios del País Vasco y de su Administración Local, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 149.1.18 de la Constitución.
b) El Estatuto de los Funcionarios del País Vasco y de su Administración Local.
c) El Estatuto de los Funcionarios del País Vasco y de su Administración Local, sin perjuicio de las competencias de los Territorios Históricos.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.
Respuesta
9.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA PREVENTIVA SE LLEVARÁ A CABO CON LA PARTICIPACIÓN DE:
a) Los empresarios.
b) Los trabajadores.
c) Las organizaciones empresariales y sindicales de la Comunidad Autónoma.
d) Los empresarios y de los trabajadores.
Respuesta
10.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LA POSIBILIDAD DE QUE UN TRABAJADOR SUFRA UN DETERMINADO DAÑO DERIVADO DEL TRABAJO, SE ENTENDERÁ POR:
a) Previsión de los trabajadores.
b) Prevención.
c) Riesgo Laboral.
d) Protección a los trabajadores.
Respuesta
11.- SEGÚN EL ARTÍCULO 9 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA, LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS DEL PAÍS VASCO SON:
a) Los establecidos en el Estatuto de Autonomía del País Vasco.
b) Los establecidos en la Ley de Territorios Históricos.
c) Los establecidos en la Constitución.
d) Los establecidos en el Concierto Económico.
Respuesta
12.- LOS PODERES PÚBLICOS GARANTIZAN EL DERECHO QUE ASISTE A LOS PADRES PARA QUE SUS HIJOS:
a) Reciban formación religiosa y moral.
b) Reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
c) Reciban la formación religiosa y moral determinada por dichos poderes públicos.
d) No reciban formación moral o religiosa alguna.
Respuesta
13.- EL DERECHO DE PETICIÓN:
a) Está reconocido en beneficio de los españoles en el artículo 30 de la Constitución.
b) Podrá ser ejercido de forma individual.
c) Siempre deberá ser ejercido por escrito en papel timbrado.
d) No podrá ser ejercido colectivamente.
Respuesta
14.- SEGÚN EL ARTÍCULO 57 DE LA LEY 4/2005 DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES EN LA C.A. DEL PAÍS VASCO, ADEMÁS DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS, DE CARÁCTER GENERAL A LAS QUE TENGAN ACCESO, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VASCAS HAN DE GARANTIZAR A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES EL ACCESO A LA SIGUIENTE AYUDA ECONÓMICA ESPECÍFICA:
a) Ayudas de pago único para víctimas que acrediten insuficiencia de recursos económicos y unas especiales dificultades para obtener empleo.
b) Ayuda económica para los hijos e hijas huérfanas de víctimas mortales de la violencia machista contra las mujeres.
c) Ayudas extraordinarias para paliar situaciones de necesidad personal que sean evaluables y verificables, siempre que se haya observado por los órganos competentes la inexistencia o insuficiencia del montante de las ayudas ordinarias previstas.
d) Todas las respuestas son correctas.
Respuesta
15.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL EMPRESARIO DEBERÁ PROPORCIONAR A SUS TRABAJADORES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ADECUADOS:
a) Para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos.
b) Para el desempeño de sus funciones y el trabajador velar por su uso adecuado en cualquier situación.
c) Dependiendo del trabajo que sea, el trabajador hará un uso adecuado de los mismos.
d) Todas las respuestas son correctas.
Respuesta
16.- LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS EN UNA TÁCTICA OPERATIVA:
a) Tiene una fase automática y otra diferida.
b) Tiene fases automáticas, derivada y manual.
c) Tiene una única fase.
d) Se implementa sin fases, de manera automática.
Respuesta
17.- SEGÚN EL MANUAL DEL BOMBERO, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO DE LA TRANSMISIÓN DE CALOR:
a) En Conducción, la conductividad térmica “K” es siempre mayor que 1.
b) En Convección la transmisión de calor se resuelve con una sencilla ecuación.
c) En Radiación la cantidad de calor emitida por un cuerpo es directamente proporcional al cuadrado de la temperatura del cuerpo radiante.
d) En Radiación la cantidad de calor recibida por un cuerpo es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que le separa del cuerpo radiante.
Respuesta
18.- EL EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO EN EL RANGO DE INFLAMABILIDAD:
a) Disminuye tanto el L.S.I. como el L.I.I.
b) Tanto el L.S.I. como el L.I.I. permanecen inalterables puesto que depende solo de la temperatura.
c) Desplaza el L.S.I. hacia valores más elevados.
d) El L.S.I. disminuye, de manera que la atmósfera alcanzará antes los valores superiores del rango.
Respuesta
19.- SEGÚN EL MANUAL DEL BOMBERO, SEÑALE LA VARIACIÓN DE COLOR CORRECTA, PROVOCADA POR LA COMBUSTIÓN DE DISTINTAS SUSTANCIAS:
a) Gases grises: Material celulósico.
b) Gases espesos y negros: Goma espuma en combustión latente.
c) Gases blancos: Material celulósico.
d) Gases amarillos: Hidrocarburos.
Respuesta
20.- SEGÚN EL MANUAL DEL BOMBERO, LOS 4 PRINCIPIOS DE LA EXTINCIÓN DE UN INCENDIO SON:
a) La eliminación del combustible, el enfriamiento, ralentización y la dilución de la mezcla.
b) La eliminación del combustible, la desalimentación, la inertización y la inhibición.
c) La desalimentación, la sofocación, el enfriamiento y la acción catalítica negativa.
d) La inertización, la desalimentación, la sofocación y la eliminación del combustible.
Respuesta
21.- SEGÚN EL DOCUMENTO BÁSICO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS (DB-SI 1.1) EN RELACIÓN A LA COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:
a) Las superficies máximas indicadas para los sectores de incendio pueden duplicarse cuando estén protegidos con una instalación de detección automática.
b) Las superficies máximas indicadas para los sectores de incendio pueden duplicarse cuando estén protegidos con una instalación automática de extinción.
c) A efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que las escaleras y pasillos no protegidos, que estén contenidos en dicho sector no forman parte del mismo.
d) A efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que las escaleras no compartimentadas como sector de incendios, que estén contenidos en dicho sector no forman parte del mismo.
Respuesta
22.- SEGÚN EL DOCUMENTO BÁSICO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS, (DB-SI TABLA 2.2) CONDICIONES DE LAS ZONAS DE RIESGO ESPECIAL INTEGRADAS EN EDIFICIO, ¿DEBE EXISTIR UN VESTÍBULO DE INDEPENDENCIA EN CADA COMUNICACIÓN DE LA ZONA DE RIESGO CON EL RESTO DEL EDIFICIO?
a) Siempre.
b) Solo si se trata de un riesgo alto.
c) Nunca.
d) Para las de riesgo medio y alto.
Respuesta
23.- EN RELACIÓN A LA CLASIFICACIÓN DE LOS LOCALES Y ZONAS DE RIESGO ESPECIAL INTEGRADOS EN EDIFICIOS, UN TALLER DE MANTENIMIENTO INTEGRADO EN CUALQUIER EDIFICIO O ESTABLECIMIENTO:
a) Está clasificado como de Riesgo Alto si supera un volumen V de 400 m3.
b) Está clasificado como de Riesgo Alto si supera un volumen V de 100 m3.
c) Está clasificado como de Riesgo Alto si supera una superficie S de 10 m2.
d) Siempre, independientemente de su superficie o volumen.
Respuesta
24.- SEGUN EL DB- SI 5, RESPECTO A LAS CONDICIONES DE APROXIMACIÓN Y ENTORNO, LOS VIALES DE APROXIMACIÓN DE LOS VEHÍCULOS DE LOS BOMBEROS A LOS ESPACIOS DE MANIOBRA A LOS QUE SE REFIERE ESTE CAPÍTULO DEBEN CUMPLIR LAS CONDICIONES SIGUIENTES:
a) anchura mínima libre 2,5 m.
b) altura mínima libre o gálibo 4,5 m.
c) capacidad portante del vial 100 kN/m².
d) No pueden existir los tramos curvos.
Respuesta
25.- DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, UN ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL OCUPA TOTALMENTE UN EDIFICIO QUE ESTÁ ADOSADO A OTRO U OTROS EDIFICIOS, O A UNA DISTANCIA IGUAL O INFERIOR A TRES METROS DE OTRO U OTROS EDIFICIOS, DE OTRO ESTABLECIMIENTO, YA SEAN ESTOS DE USO INDUSTRIAL O BIEN DE OTROS USOS. ¿ES DEL TIPO?
a) A.
b) B.
c) C.
d) D.
Respuesta
26.- SEGÚN EL MANUAL DEL BOMBERO, OPERACIONES DE SALVAMENTO, SEÑALA LA CORRECTA:
a) En la valoración primaria, las lesiones deben corregirse cuanto antes y siempre dentro de las 2 primeras horas.
b) Si un paciente no respira se inicia RCP a 20 compresiones/ 3 ventilaciones.
c) Son fundamentales los 20 primeros minutos para hacer la primera valoración e iniciar la estabilización.
d) Si existe dificultad respiratoria se administra oxígeno al 100% con mascarilla con reservorio y flujo a 15 l/min.
Respuesta
27.- EN LA REGLA NEMOTÉCNICA DE LA APARIENCIA TICLS :
a) La S se refiere a serenidad.
b) La T se refiere a la temperatura.
c) La I se refiere a la irritabilidad.
d) La C se refiere a la consolabilidad.
Respuesta
28.- SEGÚN EL MANUAL DEL BOMBERO, EN LOS MAPAS DE RIESGOS DE INUNDACIÓN, LAS ZONAS SE CLASIFICAN EN:
a) Zonas B, de riesgo Bajo.
b) Zonas C, de riesgo Medio.
c) Zonas A-2 de riesgo Alto Ocasional.
d) Zonas A-1 de riesgo Alto Excepcional.
Respuesta
29.- SEGÚN EL MANUAL DEL BOMBERO, EN RELACIÓN A LA FUERZA DEL VIENTO EN LA ESCALA BEAUFORT, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:
a) El grado 3 corresponde a viento flojo entre 7 y 10 nudos.
b) El grado 0 corresponde al huracán.
c) El grado 12 corresponde a la calma.
d) La mar arbolada corresponde al grado 1.
Respuesta
30.- SEGÚN EL MANUAL DEL BOMBERO, LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS SE CLASIFICAN:
a) En términos de probabilidad: Probable ó improbable.
b) En términos de distribución espacial: Disperso ó generalizado.
c) En términos de persistencia: Persistente ó muy raro.
d) En términos de frecuencia: Intermitente ó alternativo.
Respuesta
31.- SEGÚN EL MANUAL DEL BOMBERO, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:
a) Las espumas de baja expansión tienen como aplicación típica su uso en áreas de carga y/o descarga de camiones cisterna.
b) Las espumas de alta expansión aumenta su eficacia en fuegos de alto poder calorífico.
c) Las espumas de media expansión se utilizan cuando se requiere menor capacidad de enfriamiento que las de alta.
d) La clasificación de las espumas como de baja, media y alta expansión no está regulada en una norma específica y se basan exclusivamente en la experiencia.
Respuesta
32.- EL BACKDRAUGHT:
a) Puede llegar a generar una sobrepresión de más de 100 Kpa.
b) Sucede cuando, tras la acumulación de determinados productos de la combustión, se practica una apertura en un espacio cerrado y la entrada de aire produce una deflagración repentina.
c) El tamaño de la zona de pre-mezcla y el punto del L.S.I. no influyen en la fuerza expansiva del backdraught.
d) Todas las respuestas son correctas.
Respuesta
33.- EL PLANO NEUTRO:
a) Es la interfase entre la zona de presión positiva situada en la parte inferior del recinto y la zona de presión negativa situada en la parte superior del recinto.
b) A pesar de que exista una escasa alimentación de oxígeno, el plano neutro nunca se situará por debajo del nivel del suelo.
c) Separa la zona de presión positiva situada en la parte superior del recinto y la zona de presión negativa situada en la parte inferior del recinto.
d) En las distintas etapas del incendio, el plano neutro no se desplaza desde su posición inicial.
Respuesta
34.- SEÑALES Y SÍNTOMAS DE UN FLASHOVER:
a) Descenso del Plano Neutro.
b) Pueden ser tanto señales internas como externas.
c) Llamas visibles entre los gases del incendio.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
Respuesta
35.- SEGÚN EL MANUAL DEL BOMBERO, RESPECTO DE LOS INCENDIOS EN INTERIORES, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:
a) El método denominado de enfriamiento de gases es el más tradicional e intuitivo.
b) El método indirecto también se llama método 3D en el entorno anglosajón.
c) El método directo se emplea en los fuegos en el interior y en la fase final de los fuegos de exterior.
d) El método indirecto produce mayor cantidad de vapor que el método de enfriamiento de gases.
Respuesta
36.- EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, SE APLICARÁ, ADEMÁS, A TODOS LOS ALMACENAMIENTOS DE CUALQUIER TIPO DE ESTABLECIMIENTO CUANDO SU CARGA DE FUEGO TOTAL, CALCULADA SEGÚN EL ANEXO I, SEA IGUAL O SUPERIOR
a) A tres (3) millones de Megajulios (MJ).
b) A un (1) millón de Megajulios (MJ).
c) Independientemente de su carga de fuego a todos sean industriales o no.
d) No se aplica; se aplica siempre el Código Técnico.
Respuesta
37.- ¿QUE NORMA ES DE APLICACIÓN A TODOS LOS TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS?
a) Se aplica DB-SI tipificándolo como local de riesgo.
b) El Reglamento de Seguridad contra Incendios en los establecimientos Industriales si es mayor de 100 m2, y el DB-SI como local de riesgo especial alto si es menor o igual a 100 m2.
c) El Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales.
d) Es indistinto, se puede emplear el Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales o el DB-SI considerándolo como uso aparcamiento.
Respuesta
38.- SEGÚN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, EL NIVEL DE RIESGO INTRÍNSECO PARA UNA DENSIDAD DE CARGA DE FUEGO PONDERADA Y CORREGIDA, QS, DE 10.000 MJ/M2 ES:
a) Alto.
b) Bajo.
c) Medio.
d) No se clasifica.
Respuesta
39.- DE ACUERDO CON LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS, LA APROBACIÓN DEL PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL DE EUSKADI:
a) Es una competencia del Gobierno Vasco.
b) Es una competencia del Departamento competente en materia de seguridad pública.
c) Es una competencia conjunta de los Territorios Históricos.
d) Es una competencia del Lehendakari.
Respuesta
40.- LA MÁXIMA AUTORIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL ES:
a.) El Alcalde.
b.) El Concejal responsable de Seguridad y Emergencias.
c.) No está definida expresamente.
d.) El Concejal responsable Obras y Servicios.
Respuesta
41.- SEGÚN LA LEY DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS, EL INGRESO EN LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO:
a) El ingreso en las categorías de cabo y oficial se efectuará exclusivamente por promoción interna.
b) Las categorías de cabo y sargento o sargenta, pertenecen al grupo C.
c) La subescala técnica comprende exclusivamente las categorías de inspector o inspectora y subinspector o subinspectora.
d) La subescala operativa comprende exclusivamente las categorías de oficial, suboficial, sargento o sargenta y cabo.
Respuesta
42.- EN EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO, SE CONSIDERA FALTA GRAVE:
a) Los actos y conductas que atenten contra la dignidad funcionarial y la imagen y prestigio del cuerpo.
b) La sustracción de material del servicio.
c) El descuido en la presentación personal.
d) No acudir a las llamadas de siniestro estando de servicio.
33.- EL PLANO NEUTRO:
a) Es la interfase entre la zona de presión positiva situada en la parte inferior del recinto y la zona de presión negativa situada en la parte superior del recinto.
b) A pesar de que exista una escasa alimentación de oxígeno, el plano neutro nunca se situará por debajo del nivel del suelo.
c) Separa la zona de presión positiva situada en la parte superior del recinto y la zona de presión negativa situada en la parte inferior del recinto.
d) En las distintas etapas del incendio, el plano neutro no se desplaza desde su posición inicial.
Respuesta
34.- SEÑALES Y SÍNTOMAS DE UN FLASHOVER:
a) Descenso del Plano Neutro.
b) Pueden ser tanto señales internas como externas.
c) Llamas visibles entre los gases del incendio.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
Respuesta
35.- SEGÚN EL MANUAL DEL BOMBERO, RESPECTO DE LOS INCENDIOS EN INTERIORES, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:
a) El método denominado de enfriamiento de gases es el más tradicional e intuitivo.
b) El método indirecto también se llama método 3D en el entorno anglosajón.
c) El método directo se emplea en los fuegos en el interior y en la fase final de los fuegos de exterior.
d) El método indirecto produce mayor cantidad de vapor que el método de enfriamiento de gases.
Respuesta
36.- EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, SE APLICARÁ, ADEMÁS, A TODOS LOS ALMACENAMIENTOS DE CUALQUIER TIPO DE ESTABLECIMIENTO CUANDO SU CARGA DE FUEGO TOTAL, CALCULADA SEGÚN EL ANEXO I, SEA IGUAL O SUPERIOR
a) A tres (3) millones de Megajulios (MJ).
b) A un (1) millón de Megajulios (MJ).
c) Independientemente de su carga de fuego a todos sean industriales o no.
d) No se aplica; se aplica siempre el Código Técnico.
Respuesta
37.- ¿QUE NORMA ES DE APLICACIÓN A TODOS LOS TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS?
a) Se aplica DB-SI tipificándolo como local de riesgo.
b) El Reglamento de Seguridad contra Incendios en los establecimientos Industriales si es mayor de 100 m2, y el DB-SI como local de riesgo especial alto si es menor o igual a 100 m2.
c) El Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales.
d) Es indistinto, se puede emplear el Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales o el DB-SI considerándolo como uso aparcamiento.
Respuesta
38.- SEGÚN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, EL NIVEL DE RIESGO INTRÍNSECO PARA UNA DENSIDAD DE CARGA DE FUEGO PONDERADA Y CORREGIDA, QS, DE 10.000 MJ/M2 ES:
a) Alto.
b) Bajo.
c) Medio.
d) No se clasifica.
Respuesta
39.- DE ACUERDO CON LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS, LA APROBACIÓN DEL PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL DE EUSKADI:
a) Es una competencia del Gobierno Vasco.
b) Es una competencia del Departamento competente en materia de seguridad pública.
c) Es una competencia conjunta de los Territorios Históricos.
d) Es una competencia del Lehendakari.
Respuesta
40.- LA MÁXIMA AUTORIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL ES:
a.) El Alcalde.
b.) El Concejal responsable de Seguridad y Emergencias.
c.) No está definida expresamente.
d.) El Concejal responsable Obras y Servicios.
Respuesta
41.- SEGÚN LA LEY DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS, EL INGRESO EN LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO:
a) El ingreso en las categorías de cabo y oficial se efectuará exclusivamente por promoción interna.
b) Las categorías de cabo y sargento o sargenta, pertenecen al grupo C.
c) La subescala técnica comprende exclusivamente las categorías de inspector o inspectora y subinspector o subinspectora.
d) La subescala operativa comprende exclusivamente las categorías de oficial, suboficial, sargento o sargenta y cabo.
Respuesta
42.- EN EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO, SE CONSIDERA FALTA GRAVE:
a) Los actos y conductas que atenten contra la dignidad funcionarial y la imagen y prestigio del cuerpo.
b) La sustracción de material del servicio.
c) El descuido en la presentación personal.
d) No acudir a las llamadas de siniestro estando de servicio.
Respuesta
43.- SEGÚN EL PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL DE EUSKADI (LABI), EN LA DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y FASES DE LA EMERGENCIA, SI SE COMUNICA QUE LA SITUACIÓN ES “1”, IMPLICA:
a) Es una fase de Alerta.
b) Puede requerirse una respuesta coordinada de instituciones comunes de la Comunidad Autónoma.
c) Se puede considerar como una situación de post-emergencia.
d) Se trata de una emergencia de ámbito municipal controlada mediante respuesta local o foral.
Respuesta
44.- EN RELACIÓN A LOS GRUPOS DE ACCIÓN LABI, UNA FUNCIÓN CARACTERÍSTICA DEL GRUPO DE INTERVENCIÓN ES:
a) Vigilancia sobre riesgos latentes una vez controlada la emergencia.
b) El suministro de productos farmacéuticos a la población afectada.
c) Facilitar la evacuación urgente de las personas en peligro.
d) Garantizar la seguridad ciudadana.
Respuesta
45.- TENIENDO EN CUENTA LA ESTRUCTURA OPERATIVA DEL LABI, ¿QUÉ GRUPOS DE ACCIÓN SE PREVÉN?
a) Grupo de Intervención y Grupo Sanitario.
b) Grupo de Seguridad, Grupo de Apoyo Técnico y Grupo Logístico
c) No existen grupos de acción específicos, se adaptan a cada situación.
d) Las respuestas a y b son correctas.
Respuesta
46.- SEGÚN EL MANUAL DEL BOMBERO, RESPECTO DE LA CUERDA GUÍA, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:
a) Tiene una longitud de 60 metros y un diámetro aproximado de 15mm.
b) Lleva sendos mosquetones en cada extremo de la misma.
c) Utiliza nudos de ballestrinque para las bifurcaciones.
d) Es una cuerda estática que se complementa con la cuerda personal.
Respuesta
47.- EN UN TENDIDO VERTICAL HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EL PESO DEL AGUA DEBE SUMARSE AL DE LA MANGUERA, ALCANZANDO:
a) 2 kg por planta en manguera de 25 mm.
b) 10 kg por planta en manguera de 45 mm.
c) 20 kg por planta en manguera de 70 mm.
d) No se suma el peso del agua.
Respuesta
48.- LOS TENDIDOS DE MANGUERA DE 70 MM:
a) Se emplean para surtir monitores y vehículos de altura.
b) No existen, solo se realizan con mangueras de 25 y 45 mm.
c) Su gran ventaja es su capacidad de caudal y su alta pérdida de carga.
d) No pueden utilizarse para surtir cortinas de agua.
Respuesta
49.- LA FUNCIÓN DEL COLECTOR DE DOS BOCAS (PANTALÓN):
a) Es abastecer de agua a una bomba, a través de su cisterna.
b) Es abastecer de agua a una bomba, a través de la boca de aspiración, con rosca o racor Storz de 100 mm.
c) Es abastecer de agua a una bomba, desde dos mangueras de 25 mm con racor BSBilbao.
d) Es formar cortinas de agua.
Respuesta
50.-LA MANGUERA DE 45 MM. DE DIAMETRO
a) Soporta una presión de prueba de 30kg/cm2 y una presión de rotura mínima de 60 kg/cm2.
b) Soporta una presión de prueba de 60kg/cm2 y una presión de rotura mínima de 60 kg/cm2.
c) Soporta una presión de prueba de 30kg/cm2 y una presión de rotura mínima de 100 kg/cm2.
d) Soporta una presión de prueba de 25kg/cm2 y una presión de rotura mínima de 60 kg/cm2.
43.- SEGÚN EL PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL DE EUSKADI (LABI), EN LA DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y FASES DE LA EMERGENCIA, SI SE COMUNICA QUE LA SITUACIÓN ES “1”, IMPLICA:
a) Es una fase de Alerta.
b) Puede requerirse una respuesta coordinada de instituciones comunes de la Comunidad Autónoma.
c) Se puede considerar como una situación de post-emergencia.
d) Se trata de una emergencia de ámbito municipal controlada mediante respuesta local o foral.
Respuesta
44.- EN RELACIÓN A LOS GRUPOS DE ACCIÓN LABI, UNA FUNCIÓN CARACTERÍSTICA DEL GRUPO DE INTERVENCIÓN ES:
a) Vigilancia sobre riesgos latentes una vez controlada la emergencia.
b) El suministro de productos farmacéuticos a la población afectada.
c) Facilitar la evacuación urgente de las personas en peligro.
d) Garantizar la seguridad ciudadana.
Respuesta
45.- TENIENDO EN CUENTA LA ESTRUCTURA OPERATIVA DEL LABI, ¿QUÉ GRUPOS DE ACCIÓN SE PREVÉN?
a) Grupo de Intervención y Grupo Sanitario.
b) Grupo de Seguridad, Grupo de Apoyo Técnico y Grupo Logístico
c) No existen grupos de acción específicos, se adaptan a cada situación.
d) Las respuestas a y b son correctas.
Respuesta
46.- SEGÚN EL MANUAL DEL BOMBERO, RESPECTO DE LA CUERDA GUÍA, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:
a) Tiene una longitud de 60 metros y un diámetro aproximado de 15mm.
b) Lleva sendos mosquetones en cada extremo de la misma.
c) Utiliza nudos de ballestrinque para las bifurcaciones.
d) Es una cuerda estática que se complementa con la cuerda personal.
Respuesta
47.- EN UN TENDIDO VERTICAL HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EL PESO DEL AGUA DEBE SUMARSE AL DE LA MANGUERA, ALCANZANDO:
a) 2 kg por planta en manguera de 25 mm.
b) 10 kg por planta en manguera de 45 mm.
c) 20 kg por planta en manguera de 70 mm.
d) No se suma el peso del agua.
Respuesta
48.- LOS TENDIDOS DE MANGUERA DE 70 MM:
a) Se emplean para surtir monitores y vehículos de altura.
b) No existen, solo se realizan con mangueras de 25 y 45 mm.
c) Su gran ventaja es su capacidad de caudal y su alta pérdida de carga.
d) No pueden utilizarse para surtir cortinas de agua.
Respuesta
49.- LA FUNCIÓN DEL COLECTOR DE DOS BOCAS (PANTALÓN):
a) Es abastecer de agua a una bomba, a través de su cisterna.
b) Es abastecer de agua a una bomba, a través de la boca de aspiración, con rosca o racor Storz de 100 mm.
c) Es abastecer de agua a una bomba, desde dos mangueras de 25 mm con racor BSBilbao.
d) Es formar cortinas de agua.
Respuesta
50.-LA MANGUERA DE 45 MM. DE DIAMETRO
a) Soporta una presión de prueba de 30kg/cm2 y una presión de rotura mínima de 60 kg/cm2.
b) Soporta una presión de prueba de 60kg/cm2 y una presión de rotura mínima de 60 kg/cm2.
c) Soporta una presión de prueba de 30kg/cm2 y una presión de rotura mínima de 100 kg/cm2.
d) Soporta una presión de prueba de 25kg/cm2 y una presión de rotura mínima de 60 kg/cm2.
0 Comentarios
Ayúdanos a mejorar nuestros contenidos!!!
Deja tu comentario: