TEST ONLINE PARA BOMBEROS
Derecho constitucional
Test en línea para oposiciones de bombero con respuestas simultáneas.
Pincha en "RESPUESTA" tras cada pregunta para comprobar la solución correcta.
Test nº1 DERECHO CONSTITUCIONAL
La forma política del Estado español es:
a) La monarquía parlamentaria.
b) Ninguna de las anteriores.
c) La república democrática.
d) La monarquía moderada.
El Gobierno en funciones no podrá:
a) Presentar proyectos de Ley al Senado.
b) Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Estado.
c) Presentar proyectos de Ley al Congreso de los Diputados
d) No podrá ninguna de las anteriores.
No son elementos del municipio:
a) La organización municipal.
b) Las mancomunidades.
c) La población.
d) El término municipal.
¿Cuándo se reunirán las cámaras?
a) Anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones y en sesiones extraordinarias.
b) En sesiones extraordinarias a petición del Gobierno.
c) Anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones: el primero de septiembre a diciembre y el segundo, de febrero a junio.
d) Anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones y en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las cámaras.
¿Quién refrenda los actos del Rey?
a) Los actos del Rey no necesitan refrendo.
b) Los ministros competentes.
c) El Presidente del Gobierno.
d) El Presidente del Gobierno y los Ministros competentes.
En el caso en que se produjese una catástrofe en el Estado español:
a) Se podrá declarar el estado de alarma, el cual no implica la suspensión de derechos.
b) En la Constitución no se hace mención a estos casos, aunque el principio de solidaridad recogido en ella supone una obligación o deber del ciudadano de cooperar.
c) Se podrá declarar el estado de excepción, el cual no implica la suspensión de derechos.
d) Las fuerzas de orden público podrán, desde su exclusiva competencia, reclutar a los ciudadanos para solventar el problema.
Los miembros del Gobierno son nombrados y separados por:
a) El Consejo de Ministros.
b) El Presidente a propuesta del Rey.
c) El Presidente.
d) El Rey.
a) La persona del Rey es inviolable.
b) El Rey preside siempre ambas cámaras parlamentarias.
c) El Rey es el Jefe del Estado.
d) Asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales.
b) El Rey preside siempre ambas cámaras parlamentarias.
c) El Rey es el Jefe del Estado.
d) Asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales.
Respuesta
El control jurisdiccional ordinario sobre la actividad de los órganos de las comunidades autónomas:
a) Se realiza por los tribunales contencioso-administrativos.
b) Se realiza por el Tribunal de Cuentas.
c) Se realiza por el Tribunal Constitucional.
d) Se realiza por el Gobierno.
a) Se realiza por los tribunales contencioso-administrativos.
b) Se realiza por el Tribunal de Cuentas.
c) Se realiza por el Tribunal Constitucional.
d) Se realiza por el Gobierno.
La determinación del número de los Ministerios se establece mediante:
a) Orden Ministerial.
b) Ley Orgánica.
c) Real Decreto.
d) Ley de Base.
La suspensión de derechos que implica la Declaración del estado de excepción, incluye, entre otros:
a) El derecho de reunión, huelga y el artículo 17.3 de la CE.
b) Tanto la opción a como la b son correctas.
c) El derecho de reunión, huelga, inviolabilidad del domicilio.
d) No implica la suspensión de alguno de los derechos.
La iniciativa popular será presentada por la Comisión promotora como proposición de Ley ante:
a) Las Cortes Generales.
b) El Pleno del Congreso.
c) La Mesa del Congreso.
d) La Mesa de las Cortes Generales.
a) El castellano
b) el español
c) el castellano en aquellas comunidades autónomas que no sean bilingües
d) el español en aquellas comunidades autónomas que no sean bilingües
a) son instrumento fundamental para la participación política
b) participan en la manifestación de la voluntad de las agrupaciones políticas
c) expresan el pluralismo ideológico en todos los campos
d) son asociaciones nacionales sin ánimo de lucroLa capital del Estado es:
a) la ciudad de Madrid
b) la villa de Madrid
c) la comunidad de Madrid
d) Madrid
a) tienen el derecho de conocerlo y el deber de usarlo
b) tienen el deber de conocerlo y el derecho de usarlo
c) tienen el deber y derecho de conocerlo
d) tienen el derecho de usarlo y de conocerlo
a) un Decreto que la habilite
b) una ley que la habilite para ello, garantizando así un total sometimiento de ésta a la Ley y al Derecho.
c) una orden que la habilite para ello, garantizando así un total sometimiento de ésta a la Ley y al Derecho.
d) una norma que la habilite para ello, garantizando así un total sometimiento de ésta a la Ley y al Derecho
a) Es un patrimonio histórico que deberá ser desarrollado exclusivamente por las Comunidades Autónomas afectadas.
b) Es un patrimonio cultural cuya gestión corresponderá al Estado
c) Es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
d) Es un patrimonio cultural que debe ser usado por todos los Españoles
a) Su funcionamiento interno deberá ser democrático
b) Su estructura interna deberá ser jerárquica
c) Su creación será libre dentro del respeto a la Constitución y a la Ley
d) Su funcionamiento interno deberá ser jerárquico
a) Se regulan por Ley Orgánica, conforme al mandato constitucional
b) Se regulan por Ley Ordinaria, conforme al mandato constitucional
c) Se regulan por Decreto Ley, conforme al mandato constitucional
d) Se regulan por Ley Orgánica, conforme el mandato militar
a) Horizontalmente colocadas, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas
b) Horizontalmente colocadas, siendo las tres franjas de igual anchura
c) Horizontalmente colocadas, siendo la roja de doble anchura que cada una de las amarillas
d) Verticalmente colocadas, siendo la roja de doble anchura que cada una de las amarillas
a) Solidaridad
b) Unidad
c) Subsidiariedad
d) Autonomía
A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico:
a) Están sujetos exclusivamente los ciudadanos.
b) Están sujetos tanto los ciudadanos como los poderes públicos
c) Están sujetos solo los poderes públicos
d) Están sujetos los ciudadanos y los componentes de la Casa Real
La Constitución se fundamenta:
a) En la pluralidad de pueblos integrantes de la Nación Española
b) En la unidad de la Nación Española
c) En la indisoluble unidad de la Nación Española
d) En la autonomía de cada provincia
Señala la respuesta correcta:
a) Es posible la retroactividad de normas restrictivas de derechos favorables
b) Es posible la retroactividad de normas restrictivas de derechos desfavorables
c) Es posible la retroactividad de normas sancionadores desfavorables
d) No es posible la retroactividad de normas sancionadoras desfavorables
Los Poderes del Estado emanan de:
a) Del Pueblo
b) De las Cortes Generales
c) Del Rey
d) De los partidos políticos
La estructura interna y el funcionamiento de los Partidos Políticos deberá ser:
a) Jerárquica
b) Democrática
c) Estructurada
d) Pública
El principio de irretroactividad garantizado en la Constitución abarca:
a) A las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales
b) A todas las normas de carácter penal
c) A todas las disposiciones legales de cualquier orden
d) A las disposicionales adicionales de las Leyes Orgánicas
Según la Constitución Española, nuestro país se ha constituido:
a) En una Monarquía democrática de Derecho
b) En una Nación social democrática de Derecho
c) En un Estado social y democrático de Derecho
d) En un Estado monárquico de Derecho
Señala cuál de los siguientes principios está garantizado constitucionalmente:
a) La seguridad ciudadana
b) La seguridad jurídica
c) La seguridad mercantil
d) La seguridad laboral
Una de las siguientes materias no es regulada en el Título Preliminar de la Constitución Española:
a) Las Cortes Generales
b) Los partidos políticos
c) Las fuerzas armadas
d) La Casa Real
Los sindicatos de trabajadores:
a) Contribuyen en solitario a la promoción de los intereses sociales
b) Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios
c) Contribuyen a la defensa de sus exclusivos intereses económicos
d) todas son falsas
b) Unidad
c) Subsidiariedad
d) Autonomía
a) Están sujetos exclusivamente los ciudadanos.
b) Están sujetos tanto los ciudadanos como los poderes públicos
c) Están sujetos solo los poderes públicos
d) Están sujetos los ciudadanos y los componentes de la Casa Real
a) En la pluralidad de pueblos integrantes de la Nación Española
b) En la unidad de la Nación Española
c) En la indisoluble unidad de la Nación Española
d) En la autonomía de cada provincia
a) Es posible la retroactividad de normas restrictivas de derechos favorables
b) Es posible la retroactividad de normas restrictivas de derechos desfavorables
c) Es posible la retroactividad de normas sancionadores desfavorables
d) No es posible la retroactividad de normas sancionadoras desfavorables
a) Del Pueblo
b) De las Cortes Generales
c) Del Rey
d) De los partidos políticos
a) Jerárquica
b) Democrática
c) Estructurada
d) Pública
a) A las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales
b) A todas las normas de carácter penal
c) A todas las disposiciones legales de cualquier orden
d) A las disposicionales adicionales de las Leyes Orgánicas
a) En una Monarquía democrática de Derecho
b) En una Nación social democrática de Derecho
c) En un Estado social y democrático de Derecho
d) En un Estado monárquico de Derecho
a) La seguridad ciudadana
b) La seguridad jurídica
c) La seguridad mercantil
d) La seguridad laboral
a) Las Cortes Generales
b) Los partidos políticos
c) Las fuerzas armadas
d) La Casa Real
a) Contribuyen en solitario a la promoción de los intereses sociales
b) Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios
c) Contribuyen a la defensa de sus exclusivos intereses económicos
d) todas son falsas
0 Comentarios
Ayúdanos a mejorar nuestros contenidos!!!
Deja tu comentario: