Información general del ácido cianhídrico. Información químico física del ácido cianhídrico. Identificación del ácido cianhídrico. Riesgos generales. Riesgos para la salud. Riesgos de incendio. Respuesta a incendios. Uso del agua pulverizada o nebulizada. Uso de espuma de alcohol.
PRODUCTOS TOXICOS Y CORROSIVOS
Mercancías peligrosas
1. ACIDO CIANHIDRICO
2. INFORMACION GENERAL DEL ACIDO CIANHIDRICO
El ácido cianhídrico es un gas incoloro (cianuro de hidrógeno) que se envía como líquido puro bajo presión o puede estar disuelto en agua para formar disoluciones acuosas de diversa concentración.
El ácido cianhídrico puro es totalmente soluble en agua, tiene un olor dulzón, como las almendras.
Las acumulaciones de vapor en espacios cerrados puede explotar si se inflaman.
El ácido cianhídrico se disuelve en agua con una reacción moderada.
Puede volverse inestable si se almacena durante un largo periodo de tiempo o se le expone a altas temperaturas y presiones.
Es incompatible con álcalis.
Es una sustancia altamente tóxica por todas las vías de exposición, y se le considera un veneno.
Los productos de la combustión son tóxicos y pueden incluir cianuros y óxidos de nitrógeno. Sin embargo, si la materia está ardiendo, no apagar el fuego.
Los productos de la combustión suponen un riesgo menor que el producto químico sin quemar.
3. INFORMACION QUIMICO/FISICA ACIDO CIANHIDRICO
Solubilidad en el Agua: Soluble en todas las proporciones.
Solubilidad en Otros Productos Químicos: Soluble en alcohol.
Peso Específico (Líquido): 0.689 a + 20 ºC.
Punto de Ebullición: + 25.7 ºC a 1 atm.
Presión de Vapor: 620 mm. Hg. a + 20 ºC.
Corrosividad: No corrosivo para la mayoría de los metales.
Reactividad con Otros Productos Químicos: Reacciona con álcalis y bases tales como aminas (puede polimerizar), acetaldehido y oxidantes.
4. IDENTIFICACION DEL ACIDO CIANHIDRICO
Sinónimos y Marcas Comerciales: Cianuro de hidrógeno, ácido prúsico, HCN, ácido líquido HCN, nitruro hidruro de carbono, cyclon, amoniuro fórmico, formonitrilo, ácido hidrociánico anhidro.
Número de la ONU: 1613 (disoluciones acuosas); 1614 (absorbido en sólido).
Estado Físico de Envío: Líquido.
Características del Olor: Dulzón, como las almendras amargas, pero algunas personas pueden no olerlo.
Usos Comunes: Fumigación; fabricación de plásticos, colorantes, productos farmacéuticos; se usa en galvanización, minería y metalurgia.
5. RIESGOS GENERALES DEL ACIDO CIANHIDRICO
Concentración Umbral de Olor: 0.2-5 ppm. Riesgos: Sustancia extremadamente tóxica e inflamable.6. RIESGOS PARA LA SALUD
Riesgos de Contacto con Ojos o Piel: El ácido cianhídrico líquido y sus vapores concentrados tienen poco o ningún efecto irritante en la piel, pero pueden absorberse rápidamente en cantidades tóxicas.
Riesgos de Inhalación: Niveles más altos pueden causar inconsciencia rápida y muerte. 270 ppm. son fatales rápidamente mientras que 110 ppm. lo son en una hora; 45-54 ppm. pueden causar síntomas en 30-60 minutos.
Riesgos de Ingestión: La ingestión de una cantidad tan pequeña como 50-100 mg. puede ser fatal.
7. RIESGOS DE INCENDIO
Productos Peligrosos de la Combustión: Tóxicos, pueden incluir cianuros sin quemar y óxidos de nitrógeno.
8. RESPUESTA A INCENDIOS
Agentes Extintores: Dióxido de carbono, producto químico seco, espuma de alcohol, agua pulverizada.El agua puede ser ineficaz, pero puede usarse para diluir el derrame formando una mezcla no inflamable.
9. USO DE AGUA PULVERIZADA O NEBULIZADA
El agua pulverizada o nebulizada aplicada a los vapores o humos de ácido cianhídrico puede absorber vapores, abatir humos y acelerar su dispersión en la atmósfera.
10. USO DE ESPUMA DE ALCOHOL
Hay una posibilidad de que la espuma de alcohol aplicada a la superficie de los charcos de líquido puede retardar la liberación de vapores de ácido cianhídrico a la atmósfera.
0 Comentarios
Ayúdanos a mejorar nuestros contenidos!!!
Deja tu comentario: