Oposiciones a bombero. Test oposiciones bomberos Mercancías Peligrosas. ADR 2023 España. Normativa de preguntas: Real Decreto 97/2014, de 14 de febrero, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español. Acuerdo ADR 2023.
TEST DE OPOSICIONES A BOMBERO ESPAÑA
Examen tipo test para bomberos con cuatro respuestas alternativas. Respuestas razonadas con normativa actualizada y elementos gráficos.
TEST N1 MERCANCÍAS PELIGROSAS ADR
a) El Reglamento especial de transporte por carretera de mercancías peligrosas de 1999.
b) El ADR.
c) El ADR, salvo que el transporte no supere el ámbito de una Comunidad Autónoma.
d) El ADR, salvo que se transporten menos de 500 l o 500 kg de mercancía.
2. Según el ADR, ¿Qué deberá colocarse normalmente en los contenedores que transporten mercancías peligrosas?
a) Placas-etiqueta correspondientes a los peligros de las mercancías en uno de los lados.
b) Placas-etiqueta correspondientes a los peligros de las mercancías en dos lados opuestos.
c) Placas-etiqueta correspondientes a los peligros de las mercancías en los dos costados y en la trasera del contenedor.
d) Placas-etiqueta correspondientes a los peligros de las mercancías en los dos costados y en cada extremo del contenedor.
3. ¿Qué es el certificado de aprobación ADR?
a) Un certificado que tiene que emitir el cargador indicando el grado de llenado de una cisterna.
b) Un certificado que emite el fabricante indicando que la mercancía puede transportarse por carretera.
c) Un certificado de conformidad del vehículo con los requisitos del ADR.
d) Un certificado emitido por el expedidor indicando la correcta estiba de los bultos en un contenedor.
4. ¿Qué entiende el ADR como mercancías peligrosas de alto riesgo?
a) Las que pueden producir importantes daños en un radio superior a 300 m del accidente.
b) Las que, en pequeñas cantidades, pueden contaminar suelos y agua en un radio superior a 1 km del accidente.
c) Las que pueden ser utilizadas con fines terroristas y producir numerosas pérdidas de vidas humanas, destrucciones masivas o trastornos socio-económicos.
d) Las que, para cada clase, catalogue la autoridad competente de cada Estado.
5. En todo vehículo que transporte mercancía peligrosa, sea cual sea su MMA, debe llevarse:
a) un extintor de, al menos, 2 kg de polvo para hacer frente a un incendio del motor o de la cabina.
b) dos extintores de, al menos, 10 kg de capacidad total y adecuados para hacer frente a un incendio en las mercancías transportadas.
c) un extintor de, al menos, 5 kg y adecuado para hacer frente a un incendio en la mercancía transportada.
d) dos extintores de, al menos, 15 kg de capacidad total y adecuados para hacer frente a un incendio en las mercancías transportadas.
6. En un transporte de materias peligrosas sólidas autorreactivas, incluidas por el ADR en la clase 4.1, existe peligro de descomposición por:
a) contacto con impurezas catalíticas.
b) fricción.
c) impacto.
d) Todas las respuestas son correctas.
7. Si, en un transporte de mercancías peligrosas, los paquetes llevan una etiqueta amarilla con un círculo envuelto en llamas en la esquina superior y un 5.1 en la inferior, se transporta una materia:
a) explosiva de la división 5.1.
b) explosiva y comburente.
c) comburente.
d) autoinflamable.
8. Los paneles naranja que identifican a los vehículos que transportan mercancías peligrosas:
a) siempre deben ir divididos por una línea negra horizontal.
b) únicamente deben ser utilizados por vehículos cisterna.
c) deben colocarse en todo vehículo que transporte mercancía peligrosa.
d) no deben colocarse salvo que el expedidor o el fabricante lo soliciten.
9. Cuando, en los paneles naranja de un vehículo que transporta mercancías peligrosas, delante del número de peligro aparece una "X", la mercancía transportada:
a) tiene algún tipo de peligro no definido en el ADR.
b) es altamente inestable.
c) desprende gases tóxicos.
d) reacciona peligrosamente con el agua.
10. Cuando se transportan mercancías peligrosas de la clase 4.3 del ADR, uno de los peligros principales es:
a) la inflamación espontánea.
b) la oxidación acelerada del recipiente.
c) el desprendimiento de gases inflamables en contacto con el agua.
d) la generación de vapores corrosivos con la humedad.
11. Cuando se transportan peróxidos orgánicos (materias de la clase 5.2 del ADR), uno de los peligros es:
a) la oxidación acelerada de los recipientes.
b) la generación de vapores corrosivos con la humedad.
c) la generación de dioxinas con la humedad.
d) el desprendimiento de vapores inflamables a temperatura normal.
12. El ADR no es aplicable a los transportes de mercancías peligrosas efectuados por particulares:
a) siempre.
b) únicamente si se hacen en vehículo turismo.
c) si las mercancías están acondicionadas para la venta al por menor y se destinan a uso personal.
d) si se realizan en vehículo ligero y se destinan a uso personal.
13. En general, la carga de las materias de la clase 6.1 (tóxicas):
a) está prohibida cerca de acuíferos.
b) está prohibida en un emplazamiento publico en el interior de núcleos urbanos sin permiso de la autoridad competente.
c) está prohibida en determinadas condiciones medioambientales.
d) no tiene ningún tipo de prohibición especial.
14. En los paneles naranja que identifican a los vehículos que transportan mercancías peligrosas:
a) el número de identificación de peligro debe aparecer siempre.
b) el número ONU de la mercancía debe aparecer siempre.
c) el número de identificación de peligro y el número ONU deben aparecer siempre.
d) únicamente se indica la identificación de peligro y el número ONU en determinados transportes y vehículos.
15. En los paneles naranja que identifican un vehículo que realiza un transporte de mercancías peligrosas, ¿Cómo se indica el peligro que supone dicha mercancía?
a) Con cuatro números en la parte superior.
b) Con cuatro números en la parte inferior.
c) Con un mínimo de dos números en la parte superior.
d) Únicamente se utilizan las etiquetas.