EXAMEN N31 OPOSICIONES BOMBEROS MADRID SEPTIEMBRE 2022

Cursos online oposiciones a bomberos Madrid
Test oposiciones bomberos Madrid 2022 disponible en pdf: Constitución Española. Ley de Bases de Régimen Local. Ley de Capitalidad. Ley reguladora de Haciendas Locales. Estatuto Básico del Empleado Público. Silencio administrativo. Bocas de incendio. Procedimiento administrativo común. Igualdad de género. Prevención de riesgos laborales. Conocimientos específicos para bomberos.


OPOSICIONES A BOMBEROS MADRID

Examen oficial Ayuntamiento de Madrid Septiembre 2022


EXAMEN DE CONOCIMIENTOS A

La siguiente prueba está formada por 90 preguntas y 5 de reserva. Para cada pregunta se presentan tres soluciones posibles, precedidas por las letras A, B y C. En cada caso tiene que elegir, entre las soluciones propuestas, la que crea correcta y anotarla en la hoja de respuestas. Cuando anote sus respuestas asegúrese de que lo hace en la columna correspondiente a la prueba 1 y en el número correspondiente a la pregunta que esté respondiendo. En cada pregunta hay una solución correcta, solo una. Las respuestas erróneas penalizan con 0,33 puntos.

1. De acuerdo con el artículo 10.2 de la Constitución Española, las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con:
A. La jurisprudencia del Tribunal Supremo.
B. La doctrina de los autores.
C. La Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

2. Señala en qué situación no se permite la entrada y registro domiciliario de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18.2 de la Constitución Española:
A. Denuncia de un vecino en caso de violencia de género.
B. Cuando media el consentimiento del titular.
C. Cuando media resolución judicial.

3. De acuerdo con el artículo 138.2 de la Constitución Española, ¿pueden existir diferencias entre los Estatutos de autonomía de las Comunidades autónomas?.
A. No, en ningún caso.
B. Sí, siempre que no impliquen, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.
C. Sí, siempre que dichos Estatutos se ratifiquen por las Asambleas legislativas de las Comunidades autónomas y el Senado.

4. Conforme a lo establecido en el artículo 142 de la Constitución Española:
A. Las haciendas locales se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los de las Comunidades Autónomas.
B. Las haciendas locales se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas.
C. Ninguna de las anteriores es correcta.

5. De acuerdo con la LBRL, ¿Qué servicio de los siguientes deben prestarse en todos los municipios?
A. Protección Civil.
B. Atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social.
C. Acceso a los núcleos de población.

6. De conformidad con el artículo 9 de la Ley de Capitalidad, el Pleno puede funcionar en Comisiones, que estarán formadas por:
A. Los Concejales que designe el Alcalde en proporción a su representación en el Pleno.
B. Los Concejales que designen los grupos políticos en proporción a su representación en el Pleno.
C. Los Concejales que designen los portavoces en proporción a su representación en el Pleno.

7. En el supuesto que un patinillo de instalaciones cuente con igual resistencia al fuego que los dos sectores de incendio por los que discurre, ¿es necesario instalar un elemento de compartimentación en coincidencia con el cambio de sectores?.
A. No es necesario ningún elemento.
B. Es necesario un elemento con una resistencia al fuego al menos igual a la del elemento atravesado.
C. Es necesario un elemento con una resistencia al fuego de al menos la mitad a la del elemento atravesado.

8. De conformidad con el artículo 44 del TRLRHL, el importe de los precios públicos deberá cubrir:
A. Como mínimo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada.
B. Como máximo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada.
C. Como mínimo el precio de mercado.

9. ¿Cuáles no son empleados públicos de conformidad con el artículo 8 del Estatuto básico del empleado público?.
A. Los funcionarios de carrera.
B. Personal directivo.
C. Personal laboral ya sea fijo por tiempo indefinido o temporal.

10. Según el artículo 15 del Estatuto básico del empleado público, ¿Cuáles de los siguientes derechos individuales que se ejercen colectivamente no tienen los empleados públicos?.
A. Libertad sindical.
B. Huelga.
C. Derecho de petición.

11. ¿Cuáles de las siguientes faltas no constituye una falta disciplinaria muy grave?.
A. El cumplimiento de los servicios esenciales en caso de huelga.
B. El notorio incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando dé lugar a una situación de incompatibilidad.
C. La prevalencia de condición de empleado público para obtener un beneficio indebido.

12. Las retribuciones complementarias de un empleado público deben estar consignadas en:
A. La oferta de empleo público.
B. La relación de puestos de trabajo.
C. Las bases de la convocatoria del proceso selectivo.

13. Señala la incorrecta. Según el artículo 85 de la ley del Estatuto Básico del empleado público los funcionarios de carrera se pueden hallar en alguna de las siguientes situaciones.
A. Servicio activo.
B. Servicio en otras Administraciones Públicas.
C. Servicios en el extranjero.

14. En uso Hospitalario, ¿Cuándo es exigible la instalación de bocas de incendio equipadas?.
A. En todo caso.
B. Si la altura de evacuación excede de 15 m.
C. Si la superficie construida excede de 500 m².

15. En el procedimiento de ejercicio del derecho de petición del artículo 29 de la Constitución el silencio administrativo produce efectos:
A. Estimatorios.
B. Desestimatorios.
C. Suspensivos.

16. De acuerdo con lo establecido en el artículo 84 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ponen fin al procedimiento administrativo:
A. La resolución, la prescripción, el desistimiento y la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico.
B. La resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico, y la declaración de caducidad.
C. Todas las respuestas son correctas.

17. ¿A quién le corresponde según el artículo 13 de la Ley Orgánica 3 /2007 la carga de probar una discriminación sin perjuicio de las particularidades existentes en los procesos penales?.
A. Quien sufre la discriminación.
B. A la persona demandada le corresponde probar la ausencia de discriminación y la proporcionalidad de la medida adoptada.
C. Resulta indiferente.

18. ¿A quién le corresponde la defensa de los intereses de los trabajadores en materia de prevención de riesgos en el trabajo?.
A. Delegados de personal.
B. Comité de empresa y representantes sindicales.
C. Delegados de personal, comité de empresa y representantes sindicales.

19. Cuanto mayor calor específico tenga un cuerpo o sustancia que se usa para la extinción de un incendio:
A. Menor será su efecto refrigerante.
B. Mayor será su efecto refrigerante.
C. El calor específico no influye para la refrigeración.

20. El monóxido de carbono (CO):
A. Es un gas no inflamable, soluble en agua, incoloro e inodoro, pero con pequeña molestia picante.
B. Es más pesado que el aire y oxidante al contacto con el agua. No es tóxico pero sí asfixiante.
C. Es un gas incoloro, más ligero que el aire, que arde con llama azul. Es inflamable y explosivo en mezclas con el aire de 12,5% a 74,2%.

21. Según las implicaciones de la ecuación fundamental de la hidrostática señale la respuesta errónea:
A. Todos los puntos situados a una misma profundidad tienen la misma presión.
B. La presión solo depende de la profundidad no depende de la forma del recipiente que contiene el fluido.
C. La presión dependerá de la profundidad y de la forma del recipiente que contiene el fluido.

22. ¿Qué se consigue realizando un acoplamiento de 2 bombas en paralelo?
A. Misma altura manométrica pero mayor caudal.
B. Mismo caudal pero mayor presión.
C. Mayor altura manométrica y mayor caudal.

23. ¿Cuándo podemos encontrar incendios limitados por el combustible (ILC)?
A. En incendios de interior en su etapa de desarrollo inicial, incendios de exterior, incendios de interior cuando se les aplica ventilación por presión positiva, una vez realizado el barrido inicial de gases.
B. En incendios de interior en su fase final, incendios de exterior, incendios de interior cuando se les aplica ventilación por presión positiva, una vez realizado el barrido inicial de gases.
C. En incendios de interior en su fase final, incendios de exterior, incendios en recintos de pequeño volumen.

24. De cara a la intervención de Bomberos, ¿Dónde encontraremos unas mejores condiciones de seguridad?.
A. En un incendio limitado por la ventilación (ILV).
B. En un incendio limitado por el combustible (ILC).
C. En un fuego desarrollado.

25. Deflagración como consecuencia de un aporte de aire repentino a un incendio en un espacio confinado en el que existen productos incompletos de combustión por la falta de oxígeno.
A. Corresponde a la definición de Flashover.
B. Corresponde a la definición de Backdraft.
C. Corresponde a la definición de Explosión de Humos.

26. Dado que los incendios limitados por la ventilación sometidos a una ventilación de presión positiva a través del recinto del incendio pueden experimentar un importante aumento en su potencia:
A. La ventilación debe coordinarse con las labores de extinción mediante aplicación de agua.
B. La ventilación con presión positiva no experimenta un aumento en la potencia del incendio.
C. Esta técnica de extinción se realiza cuando no se dispone de agua en el incendio.

27. ¿Cómo afecta la distancia a la que se colocará el ventilador de presión positiva ante el hueco por el que queremos introducir el aire?
A. Como regla general, una distancia demasiado corta afecta menos al rendimiento qué una distancia excesiva. En caso de duda posicionarlo más cerca.
B. Como regla general, la distancia no influye al rendimiento de la ventilación.
C. Como regla general, una distancia excesiva afecta menos al rendimiento que una distancia demasiado corta. En caso de duda, mejor más alejado.

28. Definimos vientos de ladera como:
A. Los vientos que afectan a la cara sur de los montes, durante el día.
B. Los flujos de aire producidos por el cambio de temperaturas sufridos por los terrenos en pendiente.
C. La superposición de vientos descendentes, de más de 15 km/h, que afectan a las grandes cumbres.

29. Según la clasificación de modelos de combustible de Rothermel en el modelo tipo 4:
A. El fuego se propaga rápidamente sobre las copas del matorral, con gran intensidad y llamas grandes.
B. El fuego es de poca intensidad, con llamas cortas y velocidades de avance bajas.
C. Se producen generalmente fuegos de copas, focos secundarios e inflamación esporádica de árboles individuales.

30. Dentro de las escaleras de asalto, podemos encontrarnos en el servicio de Bomberos:
A. Escalera de ganchos y escalera articulada.
B. Escalera de ganchos y escalera de antepecho.
C. Escalera de ganchos y escalera de corredera.

31. En el uso de escaleras de mano, ¿a partir de qué altura, desde el punto de operación al suelo, es necesario utilizar un equipo de protección individual anticaídas o se adoptan otras medidas de protección alternativas?
A. 3,00 metros.
B. 3,50 metros.
C. 3,75 metros.

32. La utilización de técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas constará con un mínimo de dos cuerdas con sujeción independiente:
A. Una como medio de acceso, de descenso y de apoyo (cuerda de trabajo) y la otra como medio de emergencia (cuerda de seguridad).
B. Una como medio de acceso, y de apoyo (cuerda de trabajo) y la otra como medio de descenso y seguridad (cuerda de seguridad).
C. Ambas cuerdas se usarán indistintamente para acceso, descenso y seguridad.

33. En vehículos alimentados por GNC, ¿a qué presión aproximada va comprimido el gas en los depósitos?.
A. 6-7 bares.
B. 20 bares.
C. 200 bares.

34. En un accidente de tráfico el rescate de víctimas atrapadas corresponde a:
A. Servicios Sanitarios.
B. Bomberos.
C. Agentes de tráfico.

35. El lugar donde deben situarse los vehículos de urgencia en un accidente de tráfico será señalado por:
A. Cada responsable de los Servicios actuantes indicará el lugar idóneo para sus respectivos vehículos.
B. Bomberos, como garantes de la seguridad de todos los intervinientes, señalaran la ubicación de todos los vehículos de servicios de urgencia.
C. Los agentes de tráfico serán los encargados de señalar en cada caso concreto los lugares donde deben situarse los vehículos de servicios de urgencia.

Test completo con respuestas disponible en pdf, enlace para solicitarlo:

Publicar un comentario

0 Comentarios