DICCIONARIO PARA INCENDIOS FORESTALES
Temario de agente forestal
CONCEPTOS FORESTALES LETRA A
Abigarrado.- S.
De varios colores, irregularmente distribuidos.
Abrazadora.- A.
Hoja, bráctea, etc., que abraza al tallo.
Acícula.- S.
Hoja acicular.
Acicular.- A.
En forma de aguja. Se aplica a las hojas, etc., largas y muy delgadas, puntiagudas, como las de los pinos, cedros, etc.
Acidófila.- A.
Especie que manifiesta preferencia por suelos ácidos.
Acodillado.- A.
Tallo, rarna, etc., que cambia bruscamente de dirección de trecho en trecho, formando codos.
Acodo.- S.
Sistema de multiplicación vegetativa consistente en introducir en tierra un trozo de tallo (rarna, rarnilla, etc.), sin separar de la planta madre y con el extremo libre, para que arraigue; cortando más tarde por debajo de¡ tramo cubierto, se obtiene una nueva planta.
Acorazonado.- A.
Cordiforme.
Acrescencia.- S.
Nuevo crecimiento de un órgano o parte de un vegetal, después de su formación.
Acrescente.- A.
Que experimenta acrescencia.
Actinomorfo.- A.
Vegetal, parte de un órgano de vegetal, etc., que posee por lo menos dos planos de simetría, resultando con distribución radiada alrededor de un eje.
Acuminada.- A.
Hoja, bráctea, copa, etc., terminada en punta bien distinta.
Achaparrada.- A.
Planta de porte más bajo e irregular que el correspondiente habitualmente a su especie o grupo; generalmente mata, arbusto o, a lo sumo, arbolillo.
Adherente o concrescente íntimamente y desde la formación o nacimiento del órgano de que se trate.
Adventicio.- A.
Órgano que se desarrolla a partir de un tejido adulto, o bien en posición o época de la vida de la planta diferentes de lo normal. También, planta que crece en región o localidad que no le es propia, a consecuencia de difusión casual e involuntaria debida a la actividad humana o a otra circunstancia fortuita.
Aeración.- S.
Acceso del aire de la atmósfera a las raíces, a través de los intersticios del suelo.
Aerífero.- A.
Que contiene aire.
Agalla.- S.
Tumor o formación extraña o hipertr6fica debida a la presencia de parásitos en un vegetal. Son frecuentes en los robles, donde tienen forma esférica y proceden de malformación de hojas. A veces sirven para caracterizar algunas especies , como la cornicabra.
Aguarrás.- S.
Aceite esencial obtenido por destilación de la miera, por extracción y destilación seca de la madera de resinosas o como subproducto del proceso de fabricación de pasta química, y que está formado por hidrocarburos terpénicos, con punto de ebullición entre 1500 y 1700.
Agudo.- A.
Órgano aplanado cuyos bordes forman en el ápice un ángulo agudo. Órgano macizo cuyas secciones longitudinales son agudas.
Ala.- S.
Dilatación laminar que aparece en la superficie de diversos órganos.
Alado.- A.
Con ala o alas.
Albardinal o albardinar.- S.
Agrupaci6n vegetal caracterizada por la abundancia de albardín, gramínea parecida al esparto y denominada Lygeum spartum.
Albumen.- S.
Conjunto de tejidos nutricios que, en la semilla, suelen acompañar al embrión.
Albura.- S.
Parte viva del leño de un tallo, por oposición a duramen. La albura forma toda la sección en tallos jóvenes significados y una corona gruesa en troncos o ramas de suficiente edad, presentando color más claro que el cilindro central de corazón o duramen.
Aleznado.- A.
En forma de lezna.
Lugar donde se siembran las semillas para obtener plantitas en espesura, que luego son trasplantadas.
Almohadillado.- A.
En forma de almohadilla o cojín. Matorral con aspecto definido por la abundancia de matas almohadilladas.
Alternas.- A.
Hojas, ramillas, etc., insertas individualmente en diferentes puntos de un tallo.
Amentiforme.- A.
En forma de amento.
Amigdalina.- S.
Glucósido contenido en las almendras amargas y otros frutos u órganos.
Amplexicaule,- A.
Hojas, brácteas, etc., que abrazan al tallo.
Anastomosado.- A.
Conjunto de vasos, nervios, etc., que se unen entre sí, directamente o por medio de ramas. de comunicación.
Anemócora.- A.
Especie que se difunde gracias al viento, que arrastra sus frutos, semillas o propágulos.
Anemófíla.- A.
Especie cuyas flores son polinizadas con la ayuda del viento. Flores de la misma.
Anemógama.- A.
Especie cuyas flores son polinizadas con la ayuda del viento.
Antera.- S.
Parte del estambre, más o menos abultada, en que se contiene el polen.
Antesis.- S.
Momento o periodo en que se verifica la apertura de las flores.
Aovado.- A.
En forma o con perfil de huevo, con la mayor anchura en la parte inferior.
Aparasolado.- A.
En forma de sombrilla o quitasol, o de los sombrerillos de algunas setas.
Apea.- S.
Troza corta, de diámetro pequeño o mediano, utilizable para entibación de galerías de mina.
Apear.- Vb.
Cortar y derribar los árboles.
Apétala.- A.
Flor sin pétalos.
Apice.- S.
Extremo superior.
Apiculado.- A.
Provisto de una punta corta.
Apical.- A.
Relativo al ápice o localizado en él o su entorno.
Aplicado.- A.
Adosado, adaptado o apoyado en el 6rgano principal en que se inserta.
Apófisis.- S.
Parte visible de cada escama seminífera de una piña desarrollada. Frecuentemente es protuberante y piramidal.
Apuntado.- A.
Terminado en punta.
Aquenio.- S.
Fruto seco, indehiscente y monosperno, con el pericarpio no soldado a la semilla.
Aquillado.- A.
Órgano que tiene una parte prominente, más o menos aguda, a manera de quilla.
Árbol.- S.
Planta vivaz, erecta, fuertemente lignificada, con clara diferenciación de tronco y copa y con una talla total superior a 7 m.
Arbolillo.- S.
Diminutivo de árbol. Planta leñosa, con distinción de tronco único y copa y con una talla comprendida entre 5 y 7 m. A veces, árbol bajo, hasta 15-16 m.
Arbusto.- S.
Planta leñosa, con tronco único y copa, bien diferenciados, y una altura total inferior a 5 m.
Arnento.- S.
Racimo simple, de flores sentadas o sustentadas, generalmente unisexuales y sin periantio, a lo sumo con un involucro simple, poco vistoso.
Aridificación.- S.
Proceso de evolución de un clima hacia la aridez.
Excrecencia que aparece en el tegumento exterior de algunas semillas o adosada a dicho tegumento.
Arista.- S.
Extremo delgado y rígido de algunos órganos vegetales. En tallos, frutos, etc., arista en sentido geométrico, de intersección angulosa de superficies.
Articulado.- A.
Provisto de articulaciones.
Aserrado.- A.
Con dientes agudos y próximos, especialmente oblicuos, a modo de sierra.
Asirnétrica.- A.
Hoja que presenta diferente desarrollo y forma en las porciones situadas a cada lado del nervio central, como ocurre en los olmos, el almez, etc.
Atávico.- A.
Carácter antiguo de una estirpe, que aparece después de estar ausente durante varias generaciones.
Atenuado.- A.
Estrechado o adelgazado.
Atochar.- S.
Agrupación vegetal definida por la abundancia de esparto, Stipa tenacissima. Deriva de atocha, que es el nombre de la planta del esparto.
Atro-.- Del latín "ater", negro.
Prefijo que indica color negro o negruzco, como componente en la coloración aparente.
Aurícula.- S.
Apéndice foliáceo, generalmente pequeño, en el peciolo o en la base del timbo que, por su forma, recuerda a veces una pequeña oreja. Prolongación del limbo foliar en su base, que recuerda por su forma una oreja pequeña o el lóbulo inferior de la oreja.
Auriculado.- A.
Provisto de aurículas.
Auricular.- A.
En forma de oreja. Las ranuras auriculares son más anchas por una de sus mitades.
Autofecundación.- S.
Polinización de una flor hermafrodita por medio de su propio polen.
Axérico.- S.
Clima sin periodo fisiológicamente seco.
Axial.- A.
Relativo al eje, situado en él. Plano que contiene el eje principal.
Axil.
Axial.
Axila.- S.
Fondo del ángulo superior que forma una hoja, bráctea, etc., con el eje en que se inserta.
Axilar.- A.
Relativo a la axila. Situado en la axila.
Axonomorfo.- A.
Con el eje principal alargado y los secundarios poco desarrollados con relación a aquél.
Azonal.- A.
Suelo de perfil inmaturo.
Alteración de la madera debida al desarrollo de ciertos hongos, que se manifiesta por una coloración azulada o cárdena.
0 Comentarios
Ayúdanos a mejorar nuestros contenidos!!!
Deja tu comentario: