TEST EXAMEN BOMBEROS LLAMA Y TEMPERATURAS N45

Test oposiciones bomberos examen de llama y temperaturas
Test examen auto evaluación para bomberos. Conocimientos sobre llama y temperaturas. Flash-over. Boil-over. Fuente de calor.

EXAMEN TEST BOMBEROS LLAMA Y TEMPERATURA

Formación online para bomberos


Pincha en "RESPUESTA" tras cada pregunta para comprobar la solución correcta.

TEST N45 BOMBEROS LLAMA Y TEMPERATURAS


1. ¿Cómo se llama a la inflamación súbita generalizada en la superficie del conjunto de los materiales combustibles en un recinto?
a) Flash-over.
b) Boil-over.
c) Pre-flashover.
d) Slop-over.
Respuesta
a) Flash-over

2. El estado que se produce cuando un incendio de propagación lenta o una fuente de calor radiante desarrolle gradualmente en las paredes y en el techo suficiente energía para iniciar el proceso de descomposición, con la consiguiente liberación de gases combustibles, se denomina:
a) Flash-over.
b) Boil-over.
c) Pre-flashover.
d) Slop-over.
Respuesta
c) Pre-flashover

3. La medida de la velocidad superficial de propagación de las llamas en un combustible y que indica la capacidad de extensión y propagación del fuego, se llama:
a) Caloría.
b) Velocidad de combustión.
c) Potencia calorífica.
d) Velocidad de propagación de la llama.
Respuesta
d) Velocidad de propagación de la llama

4. De estos dos estados de agregación , ¿Dónde es más rápida la propagación de las llamas?
a) En sólidos.
b) En líquidos.
c) Es la misma en los dos estados.
d) Ninguna es cierta.
Respuesta
b) En líquidos

5. Los vapores más ligeros que el aire, ¿Dónde causan más daños por explosión de los mismos?
a) En la parte superior de la estructura del recinto.
b) En la parte inferior de la estructura del recinto.
c) En las toberas de sobrepresión.
d) A y C son ciertas.
Respuesta
a) En la parte superior de la estructura del recinto

6. ¿Qué le ocurre a la densidad de un gas con respecto a la temperatura del mismo?
a) Que se mantiene constante a lo largo del proceso.
b) Que disminuye cuando disminuye la temperatura.
c) Que aumenta cuando disminuye la temperatura..
d) Que aumenta cuando aumenta la temperatura.
Respuesta
c) Que aumenta cuando disminuye la temperatura

7. El butano, con respecto al aire es:
a) Más o menos de la misma densidad.
b) Más denso.
c) Menos denso.
d) Depende del recipiente donde esté almacenado.
Respuesta
b) Más denso

8. La cantidad de calor necesaria, expresada en calorías por gramo (cal/gr), para elevar 1ºC la temperatura de 1 gr de un material se denomina:
a) Caloría.
b) Velocidad de reacción.
c) Calor específico.
d) Indice de Wobbes.
Respuesta
c) Calor específico

9. ¿Cuál es la unidad de calor?
a) La caloría.
b) La velocidad de reacción.
c) El calor específico.
d) El índice de Wobbes.
Respuesta
a) La caloría

10. La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gr de agua en estado líquido de 14,5 a 15,5ºC a la presión atmosférica normal es:
a) La caloría.
b) La velocidad de reacción.
c) El calor específico.
d) El índice de Wobbes.
Respuesta
a) La caloría

11. La capacidad de un material para transmitir calor se denomina:
a) Coeficiente de dilatación.
b) Reactividad.
c) Capacidad de refracción.
d) Conductividad térmica.
Respuesta
d) Conductividad térmica

12. ¿Cuáles son los mejores conductores térmicos?
a) Las substancias alotrópicas.
b) Los líquidos.
c) Los gases.
d) Los metales.
Respuesta
d) Los metales

13. El aumento de volumen que se produce en un cuerpo por efecto del calor, que separa las moléculas constituyentes, se denomina:
a) Conductividad térmica.
b) Convección.
c) Dilatación.
d) Radiación.
Respuesta
c) Dilatación

14. ¿Qué le ocurre a la densidad cuando se produce la dilatación de un material?
a) Que se mantiene constante.
b) Que aumenta.
c) Que disminuye.
d) Ninguna es cierta.
Respuesta
c) Que disminuye

15. El aumento de superficie que experimenta un cuerpo por unidad de superficie al aumentar la temperatura 1ºC, se llama:
a) Coeficiente de dilatación lineal.
b) Coeficiente de dilatación superficial.
c) Coeficiente de dilatación cúbica.
d) Coeficiente de resistividad.
Respuesta
b) Coeficiente de dilatación superficial

16. El aumento de volumen que experimenta un cuerpo por unidad de volumen al aumentar la temperatura 1ºC, se denomina:
a) Coeficiente de dilatación lineal.
b) Coeficiente de dilatación superficial.
c) Coeficiente de dilatación cúbica.
d) Coeficiente de resistividad.
Respuesta
c) Coeficiente de dilatación cúbica

17. El alargamiento que experimenta un cuerpo por unidad de longitud al aumentar la temperatura 1ºC, se llama:
a) Coeficiente de dilatación lineal.
b) Coeficiente de dilatación superficial.
c) Coeficiente de dilatación cúbica.
d) Coeficiente de resistividad.
Respuesta
a) Coeficiente de dilatación lineal

18. La máxima densidad del agua se encuentra en una temperatura de …
a) 0ºC
b) 2ºC
c) 4ºC
d) –4ºC.
Respuesta
c) 4ºC

19. ¿En qué tipo de estructuras es importante, especialmente, tener en cuenta los efectos de la dilatación?
a) En estructuras metálicas.
b) En estructuras de hormigón.
c) En estructuras de madera.
d) A y C son ciertas.
Respuesta
a) En estructuras metálicas

20. El acero pierde sus propiedades mecánicas aproximadamente a una temperatura de:
a) 100ºC
b) 200ºC
c) 500ºC
d) –20ºC.
Respuesta
c) 500ºC