TACTICAS DE EXTINCION EN EL DESARROLLO DE INCENDIOS

Tácticas de extinción en el desarrollo de incendios
Curso online. Sumario: Las tácticas de lucha contra incendios. El procedimiento táctico. Sistema de Evaluación en el desarrollo de un incendio. 1. Táctica de rescate en el incendio. Principios y sugerencias en el rescate. 2. La protección a la exposición del fuego. Criterios de evaluación en situaciones de exposición. Posibilidades que debe estimar el responsable. 3. Fase de control en un incendio. La propagación horizontal del fuego. La propagación vertical (hacia arriba) del fuego. La propagación vertical (hacia abajo) del fuego. 4. La Extinción y ventilación del fuego. Evolución y comportamiento del fuego. Fases en la evolución del fuego en recintos cerrados. Fase de crecimiento. Fase de Pleno desarrollo. Fase de declive. 5. El reacondicionamiento para completar la extinción.

Summary: Firefighting tactics. The tactical procedure. Evaluation system in the development of a fire. 1. Fire rescue tactics. Principles and suggestions in the rescue. 2. Protection from fire exposure. Evaluation criteria in exposure situations. Possibilities that must be estimated by the person in charge. 3. Control phase in a fire. The horizontal spread of fire. The vertical (upward) spread of fire. The vertical (downward) spread of fire. 4. Extinguishing and ventilation of the fire. Evolution and behavior of fire. Phases in the evolution of fire in closed rooms. growth phase. Full development phase. Decline phase. 5. Reconditioning to complete extinction.


CURSO ONLINE TACTICAS DE EXTINCION DE INCENDIOS

"Secuencias básicas de tácticas en fuegos"


La protección Contra Incendios ha avanzado en los últimos años a pasos agigantados, de forma paralela a las actividades industriales, elementos constructivos, equipos y sistemas de protección, etc.; cuando se produce un incendio en un recinto cerrado y los dispositivos de seguridad no controlan la situación (o carece de estos) es necesaria la intervención del Equipo Humano para controlar la situación.

• Las Tácticas de Lucha Contra Incendios se pueden definir como:

  • El arte de dirigir y coordinar a las personas, equipos y medios técnicos en el lugar del de la intervención.

Un gran incendio presenta un complejo problema operacional y esto es especialmente cierto en todos los grandes siniestros que se producen en edificios y otras estructuras, el método más lógico y práctico de evitar una situación compleja es su simplificación, dividiéndola en partes relativas. Una vez hecho esto es posible examinar y estudiar las partes individualmente.

• El procedimiento táctico en el lugar del siniestro se puede dividir en partes más o menos definidas y esto parece ofrecer soluciones lógicas y prácticas al problema de la estructuración del Plan Operacional.

  • Un gran siniestro presenta una situación complicada y cambiante, la primera etapa de la operación puede estar acompañada de una gran confusión y excitación, el responsable de la emergencia debe analizar la situación rápidamente, sopesar los distintos factores que están interviniendo, formar un plan de actuación y ejercer el mando.


El éxito o fracaso en el lugar del siniestro, depende en gran parte, de las habilidades del responsable para desempeñar estas funciones de forma práctica y experta; esto requiere una mente disciplinada que haya sido formada y entrenada para aplicar los conocimientos de forma experta y recursiva.


SISTEMA DE EVALUACION EN EL DESARROLLO DE UN INCENDIO

Las "Secuencias básicas de tácticas en fuegos estructurales" se pueden desarrollar aplicando el siguiente sistema, diseñado para acrecentar el hábito definido del procedimiento mental para hacer frente a una situación de emergencia:
      1. RESCATE: Operaciones encaminadas a localizar, atender y evacuar a las personas afectadas por el siniestro, llevándolas a una zona segura.
      2. EXPOSICIÓN: Operaciones dirigidas a evitar que el siniestro se extienda a edificios o unidades próximas o separadas.
      3. CONTROL: Operaciones necesarias para evitar que el siniestro se propague a zonas no afectadas, dentro del edificio afectado.
      4. EXTINCIÓN: Operaciones dirigidas a atacar y extinguir el incendio.
      5. REACONDICIONAMIENTO: Incluye las operaciones necesarias para completar la extinción, evitar la reignición y poner el edificio en condición segura.

EL PLAN DE ACTUACIÓN es el resultado final del esquema mental que el responsable se propone utilizar, la simplicidad debe ser el principio determinante en el desarrollo del PLAN, un PLAN de ACTUACIÓN excesivamente complicado es de poco valor práctico sobre el terreno.


1. TACTICA DE RESCATE EN EL INCENDIO 

EL RESCATE debe ser el factor prioritario ante cualquier siniestro, los problemas del rescate pueden variar desde muy sencillos a muy complejos, la solución práctica de un problema de rescate depende de la habilidad del responsable para utilizar y desplegar los recursos humanos, equipos y medios de forma eficiente.

• El responsable de las primeras unidades en llegar al siniestro debe evaluar la situación para determinar si hay personas en peligro; su evaluación inicial deberá contestar las siguientes preguntas:
      1. ¿Hay ocupantes en el edificio?.
      2. ¿La situación exige su evacuación inmediata?.
      3. ¿Cuántas personas hay?
      4. ¿El siniestro puede afectar a ocupantes de otros edificios?
      5. ¿Dispongo de suficientes medios?

La edad, el sexo y condiciones físicas de los ocupantes pueden complicar el problema de rescate, estos factores deben recibir la debida consideración al estimar una situación de rescate.

Principios y Sugerencias en el Rescate

      1. El rescate debe ser la prioridad básica ante cualquier siniestro.
      2. Las operaciones de extinción no deben interferir ni poner en peligro la evacuación rápida y ordenada del edificio, a menos que tales operaciones sean necesarias para proteger a los ocupantes y asegurar su rescate.
      3. Coordinar los distintos apoyos, Servicios Médicos, Hospitales, Policía, etc.


2. LA PROTECCION A LA EXPOSICIÓN DEL FUEGO

La protección a las EXPOSICIONES incluye todas las operaciones dirigidas a evitar que el incendio se extienda a edificios o unidades no afectadas.

Un incendio en el interior de un edificio que ha salido al exterior puede presentar problemas de Exposición para los edificios adyacentes; después del rescate de las personas, la misión inmediata, de las primeras unidades, será proteger de las Exposiciones, cuando se observe que se pueden producir, las unidades colindantes.


2.1. Criterios de evaluación en situaciones de Exposición:

La situación de algunos hechos facilitará al responsable los criterios de Evaluación de una situación de EXPOSICIÓN:
      1. Naturaleza, cantidad y distribución del combustible involucrado y expuesto.
      2. Volumen, altura e intensidad de las llamas exteriores.
      3. Intensidad del calor radiante.
      4. Distancia de las Exposiciones.
      5. Naturaleza, volumen y distribución del combustible expuesto.
      6. La dirección de la probable extensión más peligrosa.
      7. Condiciones climatológicas.

2.2. Posibilidades a estimar del responsable:

Considerando los hechos de la situación, el responsable debe estimar las posibilidades, algunas de estas evaluaciones pueden ser como:
      1. Aumento en el volumen e intensidad de la producción de las llamas, la posibilidad de derrumbamiento de las partes de una estructura puede acelerar la proporción de las llamas.
      2. Contacto directo de las llamas con las Exposiciones.
      3. Ignición de las exposiciones por radiación con, convección o conducción.
      4. Ignición de Exposiciones por proyecciones.
      5. Aumento de la velocidad o cambio de la dirección del viento.


3. FASE DE CONTROL EN UN INCENDIO

El Control incluye aquellas operaciones necesarias para evitar que el fuego se extienda a las zonas no afectadas del edificio.

  • Un incendio que empieza en las partes bajas de la estructura es más difícil de controlar que el que se produce en las partes superiores, la propagación del fuego hacia abajo es lenta mientras que la propagación en el punto de origen y a las zonas altas es, generalmente rápida.


3.1. La propagación horizontal del fuego:

El fuego puede propagarse horizontalmente de un punto a otro por:
      1. A través de aberturas desprotegidas, por contacto directo de la llama o por circulación de humo y aire caliente.
      2. Transmisión del calor a través de conductos de aire, vigas de acero y tuberías que se extienden del área afectada a otras dependencias.
      3. Transmisión del calor en espacios ocultos como falsos techos, falsos suelos, etc.
      4. Ignición de combustibles próximos a compartimentaciones o aberturas desprotegidas.
      5. Ignición de puertas o recubrimientos interiores.
      6. Explosión o ignición por los gases y humos calientes.

3.2. La propagación vertical (hacia arriba) del fuego:

El fuego puede propagarse verticalmente hacia arriba de un nivel a otro por:
      1. A través de aberturas de nivel, desprotegidas ya sea por contacto directo de las llamas o por circulación del aire y humo calientes.
      2. Propagación del fuego por divisiones o espacios ocultos.
      3. Llamas procedentes de ventanas u otras aberturas exteriores.
      4. Propagación del calor a través de medios tales como soportes de acero desprotegidos, tuberías, conductos de aire, etc.
      5. Propagación del fuego a través del tiro de escalera (efecto chimenea).

3.3. La propagación vertical (hacia abajo) del fuego:

El fuego puede propagarse verticalmente hacia abajo por:
      1. Explosión de combustibles
      2. Explosión producida por gases y humo caliente.
      3. Transmisión del calor a través de soportes de acero, tuberías, etc.
      4. Chispas o combustibles en ignición que caen por las escaleras o patinillos de servicio.
      5. Desplome de techos de pisos

Tanto el responsable como los componentes de los equipos de intervención, deben tener suficiente información de las características constructivas de estructuras, para poder evaluar los riesgos inherentes, el calor excesivo es el factor que permite al fuego propagarse por zonas no afectadas del edificio, una vez que el fuego se propaga a las compartimentaciones y vigas del edificio, a menos que estos puntos dispongan de protección pasiva, habrá que extremar las precauciones debiendo estar atentos a cualquier indicación de debilitación de la estructura.


4. LA EXTINCIÓN DEL INCENDIO Y VENTILACIÓN

El efectivo control y extinción de un incendio en un Recinto Cerrado, requiere el conocimiento de la evolución, comportamiento y técnica de extinción, teniendo en cuenta que uno de los problemas que entraña es, la baja o nula visibilidad que repercute negativamente en la localización rápida del punto dónde se produce la combustión del material.


4.1. Evolución y comportamiento

Si coexisten las condiciones adecuadas, el fuego puede producirse en cualquier momento del día o de la noche, si el fuego se produce cuando el edificio está ocupado, las posibilidades de detección y extinción en su fase inicial son muy altas, pero si ocurre cuando el edificio se encuentra desocupado, el fuego puede evolucionar y propagarse hasta alcanzar grandes dimensiones.

Cuando el fuego se encuentra confinado en el interior de un recinto, la situación que se genera, requiera la aplicación de los procedimientos de Ventilación, cuidadosamente utilizados parara evitar daños y reducir los riesgos, la evolución del fuego en un recinto cerrado, pasa por tres fases.

En cualquier momento, los encargados del control y la extinción del incendio pueden encontrarse bajo la influencia de alguna de ellas, es por esto, que el conocimiento de las mismas, es de suma importancia, tanto para lograr la extinción como para garantizar su propia seguridad durante la intervención.


4.2. Fases en la evolución del fuego en un recinto cerrado


1. Fase de Crecimiento: 

En la Primera Fase, el porcentaje de Oxígeno contenido en el interior del recinto no ha disminuido significativamente (del 21% puede llegar al 19%).

El fuego se encuentra produciendo Vapor de Agua (H2O), Dióxido de Carbono (CO2), probablemente Dióxido de Azufre (SO2) y otros gases en pequeñas cantidades.

Calor, humo y gases se encuentran en la parte alta del recinto, la temperatura se incrementa ligeramente, con respecto a la temperatura ambiente.

En esta fase, la localización del fuego es sencilla, puesto que el humo, situado en las partes altas, no impide la visibilidad permitiendo aplicar de forma directa (Método Directo) el agente extintor.


2. Fase de "Pleno desarrollo":

La segunda fase, conlleva el Pleno Desarrollo de la combustión.

Los gases y humos se desplazan de las partes altas de recinto a las partes bajas, formado estratos equilibrados por la temperatura, forzando el aire frío hacia los niveles inferiores y facilitando la ignición de otros materiales

La concentración de Oxígeno puede estar en torno al 17% o 18%, esto provoca que la combustión no sea idónea, incrementándose la generación e humo, la aparición de Monóxido de Carbono (CO) y el incremento de la temperatura > de 500º C.

En esta fase la localización y extinción del fuego es compleja, debido a los factores concurrentes (gases, humos y calor). Es obligatorio la utilización de protección térmica y respiratoria.

Una vez realizadas las comprobaciones previas: temperatura de muros, puertas, etc., se procederá a realizar la penetración al interior del recinto.

El humo actúa como agente limitador de la visibilidad, dificultando la localización de los puntos de combustión.

El calor, aún en zonas bajas, puede ser insoportable. Por tanto se tiene que optar por la aplicación del método más adecuado, dependiendo de las circunstancias específicas.

Aplicación del Método Indirecto, aplicación del chorro de agua a la zona alta del recinto, se logra enfriar el interior del recinto y generar vapor de agua, pero puede romperse el equilibrio térmico, incrementando las dificultades de visibilidad.

Realizar Ventilación, proceder a la evacuación de humo, por presión positiva o efecto Venturi, reduciéndolo hasta el punto que permita la localización de los focos y proceder a la aplicación del método directo, dirigir directamente el agua sobre el foco.

  • En esta fase se puede producir el efecto conocido como FLASHOVER o IGNICIÓN GENERALIZADA DE GASES. A medida que el fuego va propagándose, el calor disipado provoca el calentamiento de los combustibles contenidos en el recinto, con la consiguiente emisión de gases (CO2, CO, H, etc.), estos ascienden a las partes altas.


Si la temperatura es superior a los 550º C. Se produce la “Autoinflamación” de los gases procedentes de los combustibles; como los gases están distribuidos en la zona alta hacia abajo, la ignición de estos comienza en la parte más alta para luego ir propagándose por la totalidad del recinto.

No se puede determinar el tiempo que tiene que transcurrir para que se pueda producir el FLASHOVER, puesto que son muchas las variables que intervienen determinadas por el propio recinto, tipos de combustibles, cantidad de combustibles, etc.

  • Hay que tener en cuenta que la Primera Fase suele tener una duración aproximada de tres minutos, a partir de eses tiempo el fuego pasa a la Segunda Fase. La aparición del FLASHOVER, según algunos estudios y sobre combustibles ordinarios, será a partir de unos 10 o 15 minutos una vez iniciado el fuego.


Los síntomas para la aparición del FLASHOVER pueden ser algunos de los siguientes: tiempo de inicio de fuego, no se ven llamas, el humo es muy denso, elevación rápida de la temperatura, llamas en las zonas altas, etc.

Para contrarrestar el FLASHOVER, en la medida de lo posible, si da tiempo a observar alguno de los síntomas anteriormente descritos, dirigir el chorro de agua en forma de chorro de ataque a las partes altas del recinto, con el fin de enfriar los gases y minimizar la posibilidad de FLASHOVER.


3. Fase de declive

A medida que el fuego progresa y pasa de la Segunda a la Tercera Fase, el contenido de Oxígeno en el interior del recinto puede descender a un porcentaje insuficiente para que la combustión siga produciéndose <15%.

El recinto se llena de humo denso y gran cantidad de gases.

El intenso calor tenderá a vaporizar las fracciones ligeras de los combustibles, tales como Hidrogeno, Metano, CO, etc.,

  • Si la temperatura media es superior a los 500º C. Se puede producir la explosión por flujo reverso o BACKDRAFF.


El equipo de intervención que actúa ante un incendio confinado que se encuentra en la Tercera Fase, corre el riesgo de provocar una Explosión por Flujo reverso si no adoptan precauciones en la apertura de acceso al recinto.

En la Fase de Declive, la combustión es incompleta, debido a que no existe suficiente concentración de Oxígeno, incluso puede producirse la AUTOEXTINCIÓN, sin embargo el calor generado en la Fase de Pleno Desarrollo se mantiene y las partículas de Carbón que no se han consumido lo único que necesitan es aporte de Oxígeno para entrar en ignición instantáneamente.

Los siguientes síntomas pueden ser una indicación de posible aparición de la Explosión por Flujo Reverso (BACKDRAFF):
      1. Humo bajo presión saliendo a intervalos.
      2. Humo negro muy denso cambiando a amarillo grisáceo
      3. Temperatura alta
      4. Ventanas ahumadas
      5. Llama escasa o no existente
      6. Cuando se realiza la apertura, el aire penetra rápidamente hacia el interior del recinto.

El edificio no es estanco al cien por cien, por lo tanto, se producirá algún intercambio de atmósferas entre en interior y el exterior, después que el incendio llegue a la Tercera Fase parece haber una fluctuación entre la presión positiva y negativa debido a la contracción y expansión de la atmósfera interior.

  • Si se observan algunos de los síntomas anteriormente descritos, se reducirá el riego con una adecuada ventilación, si al recinto se le provoca una abertura en el punto más alto disponible, se liberarán los gases calientes y el humo, estableciéndose un equilibrio de temperatura con el exterior y minimizando la posibilidad de aparición de BACKDRAFF.



5. EL REACONDICIONAMIENTO PARA COMPLETAR LA EXTINCION

El Reacondicionamiento incluye aquellas operaciones necesarias para completar la extinción, evitar que se reavive y poner al edificio en condición segura.

El Jefe de Intervención debe considerar los factores siguientes al evaluar la situación:
      1. La condición estructural del edificio para prevenir lesiones al personal encargado de que no se produzca la reignición.
      2. Que acciones son necesarias para extinguir el incendio remanente y asegurarse de que no se produzca la reignición.
      3. El punto de origen y fuente de ignición si es posible determinarlos.
      4. Donde halla evidencias de intencionalidad, deben tomarse fotografías antes de remover escombros, hay que tener especial cuidado en buscar y salvaguardar cualquier evidencia.
      5. Como se van a manejar los escombros y donde se colocarán.
      6. Paredes o chimeneas dañadas en un grado que puedan poner en peligro la seguridad de los edificios adyacentes, si es así adoptar las medidas oportunas.
      7. La acción necesaria para corregir cualquier condición insegura tal como, vidrios rotos, huecos de pisos, pozos o respiraderos, etc.
      8. El tiempo y personal necesarios para completar los trabajos.
      9. Ayuda y apoyos de otros organismos.

Debe tenerse cuidado en evitar daños innecesarios al extinguir el incendio remanente, los escombros en rescoldo deben calificarse, los muebles, colchones, tapicerías, etc., deben sacarse del edificio, los archivos parcialmente dañados deben ser guardados.